martes, 18 noviembre 2025
martes, 18 noviembre 2025

Enfermeras dan ultimátum sobre aumento de salario

Osman Rojas | LA PRENSA.- Lara podría quedarse sin enfermeras en la red pública. Elda Jiménez, presidenta del Colegio de Enfermeras en el estado, contó este jueves que las profesionales de la salud se han planteado la posi­bilidad de renunciar de forma masiva a sus car­gos si el Gobierno nacio­nal no aumenta el salario en los próximos días.

“No podemos seguir es­clavizadas a un horario y cobrando 700 mil bolíva­res quincenales. La gente gana más vendiendo cambur en las calles”, di­jo Jiménez.

La representante gre­mial aseguró que ningún representante de Sani­dad se ha pronunciado sobre las exigencias que realizan las profesiona­les. Advirtió que ellas no dejarán las calles pues consideran que esa es la única manera de conse­guir respuesta guberna­mental.

“No estamos en la calle por gusto. Peleamos por los derechos labores de nuestros trabajadores. En los hospitales no hay nada y pronto no habrá enfermeras si el Gobier­no no nos da una respuesta”, dijo.

Jiménez recalcó que el paro de enfermeras con­tinuará este viernes. Las marchas a Dirección de Salud y los pancartazos en los hospitales tam­bién se mantendrán. “No bajamos los brazos. Seguiremos peleando”, di­jo.

“La salud colapsó”

“Lo que pasa en Lara es el reflejo de los hospita­les a nivel nacional. En ninguna parte del país hay medicinas y eso es preocupante”. Con esas palabras el doctor José Manuel Oviedo, diputa­do a la Asamblea Nacio­nal, definió la realidad de los hospitales.

El parlamentario asegu­ra que la salud tocó fon­do y destacó que en los hospitales hay una esca­sez del 85%.

Noticias relacionadas

No te pierdas

COP30: Brasil impulsa una ruta para dejar atrás los combustibles fósiles

En la COP30, que se está llevando a cabo en la ciudad amazonia de Brasil, diferentes líderes mundiales han dado propuestas para la reducción del uso de energías no renovables, como lo ha dejado en claro el país anfitrión con los combustibles fósiles.

Redes sociales