domingo, 21 septiembre 2025
domingo, 21 septiembre 2025

Son comercializados sin autorización

Osman Rojas | LA PRENSA.- Sin ningún tipo de complejos son exhibidos en las galerías del centro. No hay comercio chino en la carrera 21 que no tenga estos productos que, con más labia que otra cosa, son vendidos a los clientes como originales.

“Eso es igual que la Colgate. Si quiere pruebe”, es la frase que más se repite en los establecimientos donde reinan las imitaciones. Crema dental, desodorantes, jabones, champú y hasta leche en polvo se ofrece en estos locales sin ningún tipo de autorización sanitaria situación que ha encendido las alarmas médicas en el país.

Dario Sánchez, médico sanitarista, explica que las calles de Barquisimeto se han convertido en un paraíso para que entren enfermedades de todo tipo. A juicio del experto los productos que son ofertados en el centro no pasan por control ambiental y eso representa un riesgo para las personas.

“No es posible que usemos un producto que venga de china y que no sepamos que tan nocivo es para la salud. Ahora mismo están vendiendo una leche mexicana que es salada y que no se derrite cuando se hierve. Los médicos han denunciado los riesgos de consumir productos que no tienen contraloría pero el Gobierno se hace de la vista gorda con eso”, dijo Sánchez.

El sanitarista tildó como “irresponsable” a las autoridades regionales y nacionales por permitir que comerciantes asiáticos resuelvan los problemas de importación que hay en el país.

“No dicen nada porque son los chinos los que les están sacando la pata del barro. Imaginate cómo se pone este país si no hubiese ni crema dental en las calles”, dice.

Sánchez aclara que la utilización de estos productos puede llegar a tener efectos colaterales. En primer lugar nadie avala el uso de ellos y hasta la fecha de caducidad puede ser “trampeada” por los comerciantes. “Si nadie supervisa hay anarquía”, comenta.

Dixón García, vendedor de café en la carrera 21, experimentó en carne propia el coletazo de las imitaciones. El hombre, de 45 años, cuenta que hace poco más de un año compró una crema dental asiática porque “era lo que había”. La solución temporal salió cara pues aún está siendo atendido por su odontólogo.

“Se me empezó a formar como un absceso en la parte de atrás de la boca. Fui al médico porque empecé a preocuparme cuando vi que no se me quitaba y el doctor me pidió que dejará de usar la crema porque eso me estaba dañado la superficie en las encías”.

El señor explica que, durante seis meses, estuvo usando listerine para desinflamar la herida que se le había abierto. “Fue muy traumático. El doctor me decía que usara solo la crema original porque la que compré estaba vencida”, suelta.

La experiencia vivida por García le sirvió para nunca más usar productos chinos. “Ni siquiera el champú compro porque con la suerte que tengo quizás empiece a largar el pelo”, dice de manera irónica.

Sonia Peralta, representante del colegio de odontólogos en el estado, se mostró alarmada por el poco cuidado que las personas tienen con la salud bucal e hizo un llamado a la población para que se laven la boca con agua pura antes de ponerse a inventar con marcas desconocidas.

“Tenemos una mentalidad de que si no tenemos crema entonces no tenemos cómo cepillarnos y eso no es así. Lo que importa para mantener una buena higiene es una técnica correcta y eso es lo que siempre le digo a la gente. Uno no sabe que componentes traen esas cremas que son ofrecidas en el centro y hay químicos que pueden dañar el esmalte”.

La Prensa visitó varios comercios chinos para ver cuándo fue la última vez que recibieron la visita de contraloría sanitaria. En total fueron diez los establecimientos encuestados y en ninguno de ellos se observó el permiso que otorga las autoridades nacionales para comercializar comida o artículos de limpieza.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Supertifón Ragasa: Filipinas y Taiwán en alerta máxima por la inminente llegada de la tormenta

Supertifón Ragasa ha provocado una alerta general en Filipinas y Taiwán, con evacuaciones en marcha y advertencias de fuertes vientos y lluvias. La tormenta es el decimoctavo ciclón de la temporada en el Pacífico.

Redes sociales