viernes, 21 noviembre 2025
viernes, 21 noviembre 2025

Bebidas gaseosas están escasas por falta de plástico y azúcar

José D. Sequera | La Prensa.- Mirando lejos se quedan los dueños de abastos, licorerías y panaderías del este de Barquisimeto y Cabudare debido a la baja distribución que hay de refresco desde hace aproximadamente dos meses.

Islenis Acurero, dueña de una licorería de Valle Hondo, explica que los distribuidores que le despachan la bebida gaseosa no le han llevado desde hace mes y medio.

“Lo único que hacen es enviarme la lista de precios sugeridos cada dos días, pero nada que me llegan los refrescos”, precisa.

La mujer asegura que los propios despachadores les confiesan que debido a la falta de material plástico y la escasez de azúcar se ve afectada la producción.

“Ellos dicen que la cosa está bastante dura. Y creo que tienen razón porque las últimas que han venido me traen muy pocos refrescos”, señala Acurero, especificando que a veces no llegan ni a 20 botellas de dos litros.

La poca variedad también afecta la venta. César Briceño atiende una licorería en la avenida Lara y dice que les llegan pocos sabores, sólo chinotto y colita, mientras la gente busca la oscura.

“Últimamente lo que traen son los sabores sin calorías. La gente viene siempre por la Coca-Cola sabor original, pero se van decepcionados porque hay sólo sin calorías”, resalta.

Aunque exista el problema para conseguir plástico, las botellas retornables de vidrio están teniendo nuevamente un auge. “Eso es lo que me traen más, las botellas retornables”, recalca Acurero.

Guaros dicen que les toca viajar por varios sitios hasta conseguir el refresco. “Es tanto el vicio que he ido hasta a cinco lugares distintos buscando refresco”, admite el chofer de bus Horacio Pérez.

Los clientes esperan que la situación se solvente.

Noticias relacionadas

No te pierdas

«El sueño» de Frida Kahlo aspira a romper el récord de subasta para una artista femenina

El autorretrato de 1940 llamado El sueño (La cama) de Frida Kahlo se subastará en Nueva York, con la expectativa de romper el récord de precio para una obra femenina, entre los 40 y 60 millones de dólares.

Redes sociales