miércoles, 20 agosto 2025
miércoles, 20 agosto 2025

Mercado farmacéutico venezolano crece casi un 5 % en el primer semestre, según industria

EFE | LA PRENSA DE LARA.- El mercado farmacéutico de Venezuela creció un 4,86 % en los primeros seis meses del añ;o respecto al mismo período de 2022, de acuerdo con los datos suministrados este sábado a EFE por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar).

Unos 96,74 millones de medicamentos se colocaron en el mercado entre enero y junio, que son 4,48 millones de unidades más en comparación con el mismo lapso del añ;o pasado, cuando se distribuyeron unas 92,26 millones de medicinas en las farmacias del país, según las cifras del sector.

El presidente de Cifar, Tito López, dijo recientemente a EFE que, pese a la mejora económica registrada desde mediados de 2021, todavía representa un problema para la industria el «bajo» poder adquisitivo en el país, donde el salario mínimo y la pensión equivalen a menos de 5 dólares al mes.

«Lo que más se vende son analgésicos, antiinflamatorios, productos que son de precio bajo», señ;aló.

El mercado farmacéutico venezolano cerró el añ;o pasado con un crecimiento del 21,9 % respecto a 2021, al aumentar de 159,28 millones a 193,77 millones el número de medicinas distribuidas.

Entre 2014 y 2019, el mercado cayó un 75 %, de acuerdo con las estadísticas de Cifar.

La cámara proyecta un crecimiento del 8,3 % para este 2023, cuando prevé que se distribuyan 210 millones de medicamentos.

Según la Confederación de Industriales de Venezuela (Conindustria), el sector farmacéutico operó a un 40,2 % de su capacidad instalada durante el primer trimestre de este añ;o, lo que supuso un crecimiento de 11,2 puntos respecto a su operatividad del mismo período de 2022, cuando usaba el 29 % de su capacidad.

Información: EFE, Caracas, 29 jul

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Tribunal de Bogotá ordena la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe

El Tribunal Superior de Bogotá ordenó la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe, revocando su condena a 12 años de prisión domiciliaria. La decisión se tomó al considerar que la jueza de primera instancia había vulnerado el derecho a la libertad individual del exmandatario.

Redes sociales