lunes, 21 julio 2025
lunes, 21 julio 2025

21% de la población venezolana no tiene acceso a información noticiosa

LA PRENSA DE LARA | Agencias.-& ;21% de la población venezolana no tiene acceso a información noticiosa que le permita conocer su realidad, de acuerdo con el estudio Atlas del silencio publicado por el Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela).

Durante un foro virtual para presentar el estudio, la coordinadora de libertades informativas de IPYS Venezuela, Daniela Alvarado, destacó que pese a los avances tecnológicos y los cambios que ha sufrido el periodismo en todo el mundo, en el país 7.025.427 ciudadanos viven en desiertos informativos.

Explicó que el término desierto de noticias se refiere a «las localidades, rurales o urbanas, que no son cubiertas por medios de comunicación y por tanto sus habitantes no tienen acceso a noticias relacionadas con su realidad geográfica específica».

Alvarado alertó que si se tomara en cuenta a la población que vive en desiertos moderados (zonas con restricciones e información insuficiente), la cifra de ciudadanos que no tienen acceso a fuentes de noticias ascendería a 15 millones.

En el país, los estados más afectados por los desiertos informativos son Táchira, Zulia y Sucre. Esto se debe principalmente a que la infraestructura, zonas fronterizas y el nivel socioeconómico incide en que se deteriore el ecosistema de los medios.

Amazonas, Apure y Delta Amacuro son otras de las entidades que más sufren por la falta de información noticiosa.

La mayoría de los desiertos se ubican en municipios medianos (41,11%) y pequeños (41,67%). Las comunidades rurales son las que más sufren esta problemática.

La radio es el medio que produce más información local diaria, al estar presente en 308 localidades (84,38%) de las 365 zonas estudiadas. Le siguen los medios digitales establecidos en 261 zonas (71,51%), las televisoras en 160 (43,84%) y los periódicos impresos en 97 localidades (26,58%).

De los 1.623 ciudadanos encuestados, 25% coincide en que no existen o no conocen medios locales en su comunidad.

52% de los consultados dijo que utiliza las redes sociales para informarse, 21% los medios digitales, 17% la radio y 6% la televisión.

«Este punto yo creo que es muy preocupante, hay que entender que las redes no son medios de comunicación», comentó Alvarado.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Capturado «El Chueco» por homicidio en venganza de un familiar en Lara

Alias "El Chueco", de 29 años, fue detenido por el Cicpc en Lara por el homicidio de Robert Torres Caripá en El Garabatal, ocurrido el 14 de julio. Se presume que el crimen fue una venganza por la muerte de un familiar suyo años atrás.

Redes sociales