martes, 15 abril 2025
martes, 15 abril 2025

Denuncian déficit de ambulancias en el estado Lara

El déficit de ambulancias ha dejado a la población vulnerable, en especial de municipios foráneos, en situaciones críticas

Euseglimar González | LA PRENSA DE LARA.- La falta de vehículos de emergencia genera graves consecuencias en los larenses, más que todo en quienes residen en municipios foráneos, debido a que hay caseríos donde los pacientes deben ser trasladados a centros asistenciales en carros o motos particulares. El déficit de ambulancias ha dejado a la población vulnerable en situaciones críticas.

Armando Sánchez, especialista en salud pública y profesor de Medicina de la UCLA, sostuvo que no hay una certeza de cuántas ambulancias hay en el estado ni dónde están ubicadas, pero sí recordó que a nivel de cada parroquia debería haber por lo menos un vehículo de emergencia.

Sánchez agregó que según la norma de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se debe tener cuatro ambulancias por cada 100 mil habitantes y Lara tiene 2.142.583 (2023), entonces debería tener unas 85 ambulancias operativas.

El doctor indicó que el problema mayor ocurre en los municipios foráneos, los ambulatorios de los caseríos no cuentan con una unidad y si tienen, no está operativa.

El caserío Pie de Cuesta, en el municipio Torres, es uno de los lugares en que si la familia del paciente no tiene dinero para trasladarlo en un carro particular se les muere. Habitantes aseguraron que desde hace 10 años no tienen ambulancia, pues se la «llevaron a reparar» y no la regresaron.

En algunas dependencias de la gobernación se observan ambulancias desincorporadas por falta de repuestos y cauchos.

La primera semana de junio, la gobernación informó que el Centro de Comando y Control Integrado de Ambulancias del estado Lara incorporó tres ambulancias para ampliar la atención a pacientes que lo ameriten en los nueve municipios y gratis. Además, destacó que estas unidades (3) se unen a las 44 unidades tipo ambulancias activas.

Sindicatos y trabajadores de la salud comentaron a LA PRENSA desconocer dónde están las unidades, pues han conocido de pacientes hospitalizados que deben recurrir a ambulancias privadas para realizarse exámenes.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Primeros auxilios en Venezuela: Es una tarea pendiente

Tener conocimientos de primeros auxilios es clave para que una persona ayude, estabilice o incluso salve la vida de otra en una situación de peligro o desastre. Sin embargo, Roberto Díaz, técnico en emergencias médicas y socorrista de la Cruz Roja, considera que menos del 10% de la población en Barquisimeto posee los conocimientos necesarios para actuar en emergencias. Insiste en que es necesario incluir los primeros auxilios en la enseñanza permanente de los centros educativos y laborales.

Redes sociales