viernes, 16 mayo 2025
viernes, 16 mayo 2025

Zimbabue decretó indulto a 3 mil presos para liberar cárceles

El presidente de Zimbabue especificó que el indulto abarca principalmente a reclusos encarcelados por delitos no violentos

Redacción | LA PRENSA DE LARA.- Emmerson Mnangagwa, presidente de Zimbabue, decretó un indulto para unos 3.000 presos con el fin de descongestionar las abarrotadas cárceles, en la víspera del Día de la Independencia que celebrará este jueves 18 de abril en el país.

El Servicio Correccional de Prisiones de Zimbabue (ZPCS), confirmó que «la mayoría de los reclusos serán liberados este jueves».

«A su debido tiempo, nuestras instalaciones penitenciarias serán testigos de la alegre visión de los reclusos que emprenden su viaje de regreso a casa tan pronto como se completen los debidos procesos para los reclusos seleccionados», afirmó Meya Khanyezi, portavoz del ZPCS, en un comunicado.

«Esta noche, el primer grupo de 200 reclusos ha sido liberado en la prisión central de Harare y el resto de reclusos serán liberados mañana», añadió Khanyezi.

El indulto abarca principalmente a reclusos encarcelados por delitos no violentos y que han cumplido al menos un tercio de su condena. Asimismo, los presos que llevan en el corredor de la muerte diez años se verán beneficiados por una reducción de la pena a cadena perpetua.

Aquellos condenados a cadena perpetua y que han cumplido al menos veinte años pueden ser puestos en libertad.

El decreto también concede una remisión total del período restante de prisión a todas las reclusas, excepto a las condenadas por delitos específicos, siempre que hayan cumplido un tercio de la pena antes del 18 de abril.

Zimbabue cuenta con 46 centros de reclusión con una capacidad para albergar a 17.000 prisioneros, sim embargo, las prisiones acogen a unos 23.000 reclusos actualmente.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Fiscal de la Corte Penal Internacional Khan deja el cargo temporalmente por investigación de acoso

La Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya, se encuentra en una situación delicada luego de que El fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, ha anunciado este viernes 16 de mayo, su decisión de tomar una licencia temporal del cargo. Esta medida se produce en respuesta a una investigación en curso por presuntas acusaciones de acoso sexual en su contra, según confirmó la propia oficina del fiscal tras informaciones de diversos medios de comunicación.

Redes sociales