La Prensa del Táchira.- Productores del estado Táchira están solicitando al Gobierno nacional que se les permita adquirir en Colombia, insumos indispensables para seguir operando y mantener precios accesibles al consumidor.& ;
Jhoana Suárez | La Prensa del Táchira.-
Ante el alto costo de los insumos, vacunas y alimentos concentrados, los productores del Táchira han solicitado al Ejecutivo Nacional la posibilidad de cruzar la frontera y poder adquirir estos productos en Colombia.& ;
Edgar Medina, presidente de Asogata destacó que hasta el cierre de la frontera ellos tenían un alivio al momento de comprar los productos, porque allá los conseguían más económicos, pero hoy día se encuentran pagando precios muy elevados.
& ;»La semana pasada tuvimos una reunión con el protectorado a quienes se le sugirió la posibilidad de traer los productos del vecino país, y creo que esta semana posiblemente se tenga una respuesta sobre ello», añadió.& ;
Comentó que precisamente este es el momento en que necesitan, por ejemplo, el veneno para los fumigos, porque comienza el tiempo de invierno y las empresas privadas que están vendiendo el producto lo hacen a un precio que no pueden costear.
Responsabilidad de los productores
En cuanto a los insumos requeridos para preservar la salud del animal, explicó Medina que desde hace unos años esto se ha vuelto una responsabilidad de los ganaderos.& ;
«Ya nosotros no estamos buscando que el estado nos apoye, sino hemos buscado por nuestros propios medios conseguir las vacunas para mantener la salud del animal, estamos hablando de la aftosa, la trivalente, la de la rabia entre otros productos biológicos, que se consiguen a través de Calox de Venezuela», dijo.& ;
& ;Aseguró que este laboratorio no tiene un subsidio sino que se consigue a un precio bastante alto.& ;
«La estábamos trayendo de Colombia porque nos sale más barata, hablamos que una vacuna para 50 animales en Colombia se consigue en 17 dólares, mientras que la misma vacuna aquí en Venezuela está costando 27 dólares, y esta vacuna para un rebaño de 300 o 400 animales, seguro va a salir más costoso», dijo.& ;
Incluso, los alimentos concentrados no se han vuelto adquirir por los productores, porque los costos no son para nada rentables, así que las vacas producen menos leche porque no se les da el alimento que requieren. «Los costos de producción de la leche no dan para comprar el alimento».