jueves, 22 mayo 2025
jueves, 22 mayo 2025

Funcionario acusado de ejecutar a Óscar Pérez habría sido ascendido

Redacción | LA PRENSA de Lara.- En medio de los actos de ascenso que se han registrado en el país, la diputada Delsa Solorzano publicó un listado donde figuran varios uniformados, entre ellos Alexander Gramko Arteaga, director de Asuntos Especiales del Dgcim y acusado de haber sido el ejecutor de Óscar Pérez, policía sublevado contra el gobierno de Nicolás Maduro abatido en El Junquito durante 2018.

La parlamentaria utilizó su cuenta de Twitter para compartir los nombres, cuestionando si el funcionario se ganó el ascenso con las denominada «Masacre de El Junquito» o en la «Casa de los Sueños», sitio que se ubica en el sótano de la sede principal de la DGCIM y que según denuncian es utilizado para realizar torturas.

Gramko Arteaga egresado de la EFOFAC en el año 2004, II Promoción Toma de las Flecheras, fue quien dirigió el operativo donde resultó muerto Oscar Pérez y su grupo.

El portal PD América señala que el funcionario es «el ejecutor de las operaciones de tortura y procedimientos especiales».

En Gramko también recayó la orden de torturar que acabó con la vida del capitán Rafael Acosta Arévalo. «La dirección de asuntos especiales no hace nada sin que Nicolás Maduro lo autorice. Fue creada para hacer trabajos única y específicamente para el presidente» reseñó el portal.

En medio de las múltiples denuncias de torturas, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha incluido en su lista de sancionados a un gran número de efectivos de la DGCIM, entre ellos se encuentra Gramko Arteaga.

Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensalara. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y Youtube.& ;

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Universidad de Harvard no podrá matricular estudiantes extranjeros ante medida tomada por Trump

Este jueves 22 de mayo, la administración Trump ha revocado la autoridad de la Universidad de Harvard para inscribir estudiantes internacionales, una medida que intensifica la confrontación entre la prestigiosa institución de la Ivy League y las demandas políticas del gobierno. Esta decisión, anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), prohíbe a Harvard matricular nuevos estudiantes extranjeros y exige a los actuales transferirse o enfrentar la pérdida de su estatus legal en EE. UU.

Redes sociales