sábado, 5 julio 2025
sábado, 5 julio 2025

Economía
E

Empresarios en Lara aspiran mejoras para el sector al final del 2024

Históricamente, el último trimestre del año es el de mayor circulación de dinero y de incremento de la demanda en la economía. Según Joel Segura, presidente de la Cámara de Industriales del estado Lara, el sector de manufactura espera aumentar sus ingresos al finalizar 2024 y así contrarrestar un primer semestre amargo, cuando hubo una contracción de la producción de 7,6%.

Fedecámaras propone cambiar el modelo de remuneración al trabajador

Adán Celis, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), insistió en que es necesario cambiar el modelo de remuneración del país para que los trabajadores tengan mejores ingresos y calidad de vida.

El FMI alerta de «un futuro difícil» de bajo crecimiento y elevada deuda

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina Georgieva, alertó este jueves 17 de octubre que el "futuro difícil" que se avecina, es de una época de bajo crecimiento, elevada deuda e inestabilidad geopolítica y llamó a los Gobiernos a hacer mucho más para revertir la situación.

Venta de juguetes aumentó 45% en Venezuela

Desde finales de septiembre, jugueterías, tiendas por departamento, supermercados y algunas cadenas de farmacias exhiben juguetes para la temporada navideña. Este año, después de alrededor de una década, han retornado marcas importadas como Disney, y en 2023 volvieron a venderse productos de transnacionales como Famosa de España, Ksi-meritos, Caterpillar y otras 80 marcas más.

Otorgan premio Nobel de Economía a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson

El Nobel de Economía ha premiado este lunes a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson por demostrar la importancia de las instituciones sociales en la prosperidad de un país.

UCAB: Venezuela cerrará el 2024 con un 24% de inflación

Según cifras reflejadas en las proyecciones de la encuesta de coyuntura del Instituto de investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) Venezuela cerrará el año con 24% de inflación y un crecimiento de la economía de 4% del PIB, la información se dio a conocer la tarde este 11 de octubre

Venezolanos surfean la economía con tres precios de cambio en el dólar

La brecha que hay entre el tipo de cambio del dólar oficial y el paralelo es de 27%, esto ha desatado distorsiones en el mercado. Hay comerciantes e industriales que aunque están obligados a vender a la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV), han ajustado sus precios en dólares alegando que sus proveedores les cobran al precio del mercado negro al momento de reponer la mercancía. En Barquisimeto hay locales que fijan el precio de sus productos a un "dólar promedio" entre las dos tasas. Y hay bodegones en Caracas que marcaron sus tarifas en euros (Bs. 50.93), ante el temor de fiscalizaciones.

BCV hizo primera intervención de octubre por 80 millones de dólares

El Banco Central de Venezuela (BCV) realizó su primera intervención cambiaria de octubre por un total de 80 millones de dólares, 29 millones más que en la semana anterior.

BCV: Inflación en el país bajó 0.6 puntos en septiembre

La inflación en Venezuela, tras una subida en agosto, se redujo 0,6 puntos en septiembre hasta un 0,8 %, con lo que la variación acumulada desde enero alcanzó el 12,1 %, informó este viernes el Banco Central (BCV).

Dólar «paralelo» resurge en Venezuela

El aumento de la brecha entre el precio oficial del dólar y el "paralelo" en Venezuela hace resurgir un problema que el país había superado tras meses de estabilidad cambiaria: el uso de distintas tasas, incluso en comercios formales, pese a que están obligados a trabajar con la cotización publicada por el Banco Central (BCV).

No te pierdas