viernes, 12 septiembre 2025
viernes, 12 septiembre 2025

Destacado
D

Caficultores piden llevar el precio del quintal de café de 180$ a 300$

El precio del quintal de café en la Bolsa de Valores de Nueva York se disparó el viernes 14 de febrero, fijándose en $334.40. Caficultores venezolanos inmediatamente alzaron su voz de protesta porque la industria nacional está pagando el quintal de café un 50% por debajo de esta tarifa, a pesar de que en octubre de 2024 firmaron un acuerdo con el ministro de Agricultura y Tierras, en ese momento Wilmar Castro Soteldo, para que se pagara este commodity al precio que se cotizara en el mercado internacional.

Ferreterías de Lara con bajas ventas a 45 días del 2025

El sector de ferreterías en Venezuela ha experimentado una notable disminución en sus ventas a inicios de año, luego de un cierre en diciembre 2024 relativamente estable. Así lo explicó Álvaro Entralgo, expresidente de la Cámara Ferretera en el estado Lara, quien detalló que esta tendencia responde a diversos factores económicos y de mercado que han impactado en la actividad del sector.

Expertos afirman que hace falta Revisión, actualización y cumplimiento de leyes de tránsito en Venezuela

La anarquía en la circulación de motos ha alcanzado niveles alarmantes no sólo en Lara, sino en toda Venezuela. Sin normas claras o aplicadas con rigor, motorizados protagonizan una parte significativa de siniestros viales, muchos de ellos fatales. Abogados consideran que urge desempolvar leyes y decretos que regulen el tránsito de motos y así disminuir el caos y los hechos que enlutan a cientos de familias cada año.

CNP Lara denuncia intrusismo dentro del gremio en la región

El Colegio Nacional de Periodistas Seccional Lara (CNP Lara) ha emitido un comunicado para denunciar el creciente intrusismo y ejercicio ilegal de la profesión en la región, especialmente en los municipios Iribarren y Torres. La institución gremial exige respeto a la Ley del Ejercicio del Periodismo y al Código de Ética del Periodista Venezolano.

Cloaca afecta a 200 familias de la urbanización Sucre

A toda hora del día, más de 200 familias de la urbanización Sucre padecen por el mal olor de una tanquilla desbordada de aguas servidas en la calle 37 entre avenida Libertador y carrera 34. Un problema que denuncian desde noviembre de 2024 y cuya gravedad perjudicó con la interrupción del servicio telefónico e internet. Vecinos indican que han solicitado apoyo a Hidrolara y que en varias ocasiones han reportado en la aplicación VenApp.

Aguas de quebradas que arrebatan vidas en Lara

En la última década, Barquisimeto ha sido escenario de múltiples tragedias causadas por el desbordamiento de sus quebradas durante las temporadas de lluvias. Se han cobrado la vida de 14 personas y han desaparecido cuatro.

Museo de Ciencias colecciona más de 1200 especies de peces

Entre frascos llenos de líquido y peceras con carácidos, lizas, lebranches, especies parecidas a las pirañas y corronchos transcurre el día en el Museo de Ciencias Naturales de la UCLA que pertenece al Decanato de Agronomía. Lugar que alberga una muestra de la ictiofauna (peces que habitan un ecosistema), de los ríos más importantes del estado Lara, como El Tocuyo que proporciona el 80% del agua que consume Iribarren y también de Jiménez, Morán y Torres. O los ríos de la vertiente andina del Orinoco, como el Turbio.

Fedeagro alerta que siembra de maíz y arroz puede verse afectada por falta de diesel

La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro)informó que la siembra en los rubros arroz y maíz para el ciclo inverno 2025...

Fuerte oleaje hace que seis playas de Puerto Cabello tengan acceso restringido por 24 horas

Las autoridades regionales de Carabobo han restringido el acceso a seis playas de Puerto Cabello debido al mal tiempo y los fuertes vientos que han provocado olas de hasta 2,5 metros de altura. La medida, que inicialmente tendrá una duración de 24 horas, podría extenderse si las condiciones climáticas no mejoran.

Supervivencia de cáncer infantil crece y en diversos países alcanza el 80%

Si bien los datos indican que el cáncer es la segunda causa de mortalidad en niños y adolescentes a nivel global, luego de los accidentes (afecta anualmente a cerca de 274.000 jóvenes de entre 0 y 19 años), las cifras de sobrevida han crecido en los últimos años, marcando una tendencia positiva.

No te pierdas

El Dream Team apuesta por la inclusión en el estadio Farid Richa

Un plan vacacional de fútbol para jóvenes con parálisis cerebral y espina bífida en el estadio Farid Richa demuestra los avances en la inclusión en el deporte en Lara.