Euseglimar González | LA PRENSA DE LARA.-& ;Venezuela se ha caracterizado como el país de «Las mujeres más bellas», pero también como el país en donde reina la impunidad y la revictimización hacia ellas. Cada 25 de noviembre se conmemora el Día de la No Violencia Contra la Mujer, y este año en Lara las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) han registrado alrededor de 242 casos, donde las mujeres fueron víctimas de violencia física, psicológica y sexual, aunado a eso han denunciado la opacidad por parte de los entes de seguridad o receptores de denuncias al momento en el que la víctima decide denunciar.
Las cifras de violencia de género en 2020 fueron alarmantes en Lara, pues se registraron 250 casos y este año el panorama podría ser el mismo debido al aumento de casos que casi supera a la del año pasado. LA PRENSA logró contabilizar por parte de fuentes policiales que en la región larense han detenido a 37 hombres por el delito de violencia de género.
Iribarren, Torres y Palavecino son los municipios en donde la fundación «Mujer, Tu Voz Tiene Poder» ha registrado mayores incidencias en casos de violencia hacia la mujer. En Lara han muerto 10 mujeres, dos en manos de sus parejas, mientras que las otras fueron por presunto ajuste de cuentas, robo y violencia intrafamiliar.
Para Emilin Piña, presidenta de la fundación «Mujer, Tu Voz Tiene Poder», el Estado está en mora con poder formar en materia preventiva y en materia de poder acusar e investigar de los órganos receptores de denuncias. Destaca, que la mujer cuando va a denunciar se encuentra con funcionarios y funcionarias que no le creen. «Este año ocurrió dos casos que la fundación atendió. Las víctimas hicieron la denuncia y allá les dijeron que tenían que tener un morado o golpe visible para poder tomar la denuncia«, sostuvo Piña.
Sara Fernández, abogada y oficial de incidencia de la ONG Cepaz, explicó durante una entrevista con LA PRENSA que el número de femicidios reportados por estados responde a un abandono por parte del Estado. «Es una falta de adopción de diseño de una política multidisciplinaria por parte del Estado que pueda tratar no solamente el tema de los femicidios, sino también el tema de la violencia contra la mujer», dijo.
Fernández detalla que el femicidio suele ser el fin de un ciclo de violencia persistente y para tratar el tema de los femicidios se requiere no solamente fijarse en los números de mujeres asesinadas que hay por año, sino también entender cuáles son las dinámicas que operan detrás de esos crímenes, con el fin de hacer una planificación real y con respuestas por parte del Estado.
Además, Fernández detalló que la acción por parte de órganos de seguridad ante la justicia que tiende a revictimizar a las mujeres, que sucede en todos los ámbitos del proceso junto con la falta de un plazo razonable para decidir caso de violencia contra la mujer, pues desde Cepaz han visto procesos que se demoran años para poder determinar culpabilidad.
Piden al Estado venezolano que exista tramitación con garantías de protección en caso de denuncias, autoridades judiciales comiencen proceso con diligencia y sobre todo asegurar la protección de la mujer.
Durante el año se han registrado más de 25 casos de abusos sexuales hacia niñas y mujeres en Lara, según fuentes policiales y algunas ONG.
«Hay que poner la lupa a los casos de abusos por parte de personas que dicen llamarse pastores y que a través de la fe, detrás de la Biblia logran manipulas, abusar, violar», comentó Emilin Piña.
Los femicidios encienden alarmas
La muerte de una adolescente de 17 y de Eduarlis Carolina Falcón Torrealba, de 20 años, conmocionó al país, ambas fueron víctimas de un rapto que terminó con violación y estrangulación.
El domingo 21 de febrero, la adolescente de 17 años salió de su casa, ubicada en el sector La Misión de Turén, Portuguesa, porque iba para un culto evangélico, pero la jovencita nunca llegó. Un día después la joven fue hallada muerta por sus familiares en un terreno baldío del caserío.
Pocos días después de la muerte de las dos portugueseñas, en Lara se registró un femicidio. Abril Escobar Yépez, de 19 años, fue asesinada presuntamente, por su pareja sentimental.
Ronny Riera León (23) fue detenido por el Cicpc por ser quien figuraba como el presunto autor material del femicidio.
En febrero, mes que ocurrió el crimen, se supo que la jovencita fue estrangulada y su cuerpo fue hallado dentro de una cancha en el sector Santa Eduviges de Cabudare, en Palavecino.
La joven fue reportada como desaparecida y días después la hallaron muerta.
Quieren que las mujeres tengan su emprendimiento. El programa «Emprende Woman», busca impulsar a la mujer larense desde la que ha sido víctima de violencia de género, como la que quiere emprender en algo que le apasiona, pero no tiene ayuda.
Nuris Herrera, miembro del equipo de «Emprende Woman», explicó que buscan a mujeres que están en medio de dificultades, que quieren independencia económica para ayudarlas a través de profesionales, compuesto por expertos en finanzas, periodistas, coach y psicólogos.
Herrera explicó que la cohorte ha sido a través de redes sociales, como WhatsApp, debido a la pandemia.
«El Estado venezolano sigue en mora, en el país no hay casas abrigo para atender a las mujeres que son víctimas de violencia», comentó Hisvet Fernández, psicólogo social y miembro del Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las mujeres.
Fernández explicó que la ley contempla que en cada municipio debería existir una casa abrigo y destacó que Venezuela tiene más de 320 municipios y no las hay, pues las que habían fueron desapareciendo.
La psicóloga, también agregó que cuando un Estado no publica cifras reales de violencia, también se convierte en cómplice.
La violencia hacia la mujer comienza desde el noviazgo. Las ONG y abogados explican que desde la prevención es importante abordar este tema, pues hay niños que desde los 12 años inician una relación y no se está educando.
«Hay que educar a esas niñas para que ellas tengan herramientas e identifiquen los tipos de violencia y cómo comienza el ciclo de la violencia», comentó la abogada Emilin Piña.
Destacaron que desde muy temprana edad, las mujeres normalizan ciertos patrones de violencia por motivos sociales.
Dos ballenas jorobadas murieron este fin de semana tras quedar varadas en la costa del…
La selección nacional femenina de Venezuela ya se encuentra en Quito, Ecuador, lista para el…
Este domingo 6 de julio funcionarios adscritos a la División de Rescate del Cuerpo de…
Las atletas del club de gimnasia estarán representando al estado en un campeonato a realizar…
Psyche 16, es un asteroide conocido por la humanidad desde hace muchísimo tiempo, fue observado…
En aquella época, Lara lideraba la producción del cacao en el país, antes de ser…