Eliana Millán Montiel | LA PRENSA DE LARA .- Tras las primeras investigaciones realizadas por las autoridades policiales se pudo conocer que uno de los dos fallecidos en el accidente aéreo de este sábado en el sector El Cienagón entre los páramos El Batallón y La Negra municipio Jáuregui del estado Táchira, era Uel Leite de Souza (70) de nacionalidad brasileña y condenado por las autoridades argentinas por ser un presunto narcotraficante de marihuana en ese país.
La aeronave siniestrada al caer sobre el terreno montañoso impactó y se desintegró. En medio de la estructura del motor fueron hallados los dos cuerpos de los tripulantes.
Hasta los momentos se manejan dos hipótesis. La primera tiene relación con que el experimentado piloto se desorientó entre las montañas y debido a los fuertes vientos que se registran en esa zona perdió el control del motor y de la ruta. La segunda teoría que cobra mayor fuerza es que se pudieron haber quedado sin combustible, sin embargo los investigadores siguen formulando sus teorías para determinar qué sucedió.
La otra situación que se presenta y están investigando las autoridades es cómo el piloto de la avioneta logró evadir el sistema de radares que tiene Venezuela, si recientemente el Gobierno venezolano cambió sus sistema de radares con tecnología china y rusa.
En cuanto a la ruta que establecida por los pilotos no se tienen mayores detalles.
Experimentado narcopiloto
Se pudo conocer que de Souza, según los resultados de las investigaciones era un presunto narcopiloto de origen brasilero que en febrero de 2011 fue condenado a 8 años de prisión por contrabando de drogas, tras cuatro años de un juicio que inició en 2007 por el tráfico de 530 kilógramos de marihuana que transportaba entre dos poblaciones de Argentina.
También es importante destacar que según medios brasileros el piloto fallecido trabajó para el narcotraficante Fernandinho Beira-Mar, quien en la actualidad cumple una condena de 120 años de prisión en Brasil.
De los hechos
El septuagenario fue hallado en la cabina principal de la aeronave tipo Cessna de la empresa Teledyne Continental con seriales PN 631351 y SN H037301 con múltiples heridas, fracturas y con exposición de masa ósea.
La fuente informó que dentro de las pertenencias de De Souza le hallaron una tarjeta de crédito del banco Itaú Uniclass a su nombre y otra tarjeta pero del banco Acesso Internacional a nombre de Luis A. P Espíndola.
Del otro sujeto solo se pudo conocer que sufrió múltiples fracturas a nivel craneoencefálico. Tenía tres tatuajes. Dos en el brazo izquierdo donde se dibujaba una serpiente y un rayo con la letra J mientras que el tercero era una carabela con dos huesos, trazada en la pierna izquierda.
Sin siglas
Una vez que los efectivos policiales y los de salvamento llegaron a la zona, no pudieron visualizar alguna sigla a la aeronave, sin embargo según algunos documentos recabados en la escena del siniestro la aeronave era una Cessna 310Q de fabricación americana.
En otras evidencias consiguieron una etiqueta de color amarillo de la empresa de aeronaves Manv Manutecao de Aeronaves LTDA de Brasil.
Es importante destacar que el accidente aéreo se presentó aproximadamente a las 6 de la tarde de la tarde del sábado.
Moradores del lugar dieron alerta a las autoridades tras escuchar un estruendo sobre las montañas.
Una vez que las autoridades tuvieron conocimiento se acercaron al lugar y comenzaron las labores de rescate que involucró aproximadamente 55 funcionarios entre Bomberos forestales, Policía estadal, Guardia Nacional, personal del Sebin, Guarda Parques, Cicpc comisiones de La Fría y La Grita.
El procedimiento duró aproximadamente 18 horas. Las condiciones donde se precipitó la aeronave son de baja temperatura y de accesos intrincados donde los funcionarios tuvieron que caminar aproximadamente seis horas.
El caso fue notificado a la Fiscalía Superior del Ministerio Público.
Una vida entre avionetas clandestinas
Uel Leite de Souza también era conocido en el mundo del narcotráfico con varios remoquetes entre ellos «El Tratorista», «El piloto», «Veio» o «virgulino».
Según las investigaciones esta no era la primera vez que de Souza protagonizaba un accidente aéreo ya que en el año 2007 fue capturado en Argentina en el departamento nueve de Julio, uno de los 19 departamentos en los que se divide la provincia de Santa Fe.
En esa oportunidad, el narcopiloto logró salvarse del accidente. Fue apresado porque cargaba con 36 paquetes de marihuana o 530 kilos de la sustancia ilícita.
Fuente: