lunes, 19 mayo 2025
lunes, 19 mayo 2025

Perdieron 100 palos

LA PRENSA.- Por lo me­nos 100 mil bo­lí­va­res de­ja­ron de ven­der ayer en la pa­na­de­ría Nue­va Ze­lan­da lue­go de que uno de los dos hor­nos que es­tán en la co­ci­na hi­cie­ra com­bus­tión y se in­cen­dia­ra.

Eran apro­xi­ma­da­men­te las 12:30 del me­dio­día de ayer. Los pa­na­de­ros ha­bí­an me­ti­do a co­ci­nar el pan. El hor­no, que tra­ba­ja con ga­soil, co­ci­na­ba a unos 250 gra­dos cen­tí­gra­dos. En cues­tión de se­gun­dos, el pas­te­le­ro Jo­sé Ca­rras­co ve la hu­ma­re­da que sa­le del hor­no. De in­me­dia­to aler­tó al res­to de las co­ci­ne­ras y pa­na­de­ros, to­ma­ron los ex­tin­to­res y em­pe­za­ron a ro­ciar el hor­no. Mien­tras in­ten­ta­ba so­fo­car el fue­go lla­ma­ron a los bom­be­ros.

Los tra­ba­ja­do­res que es­ta­ban en la ba­rra y los clien­tes sa­lie­ron del lo­cal mien­tras que al­gu­nos si­guie­ron apa­gan­do el hor­no. Ellos mis­mo no lo­gra­ron aca­bar con el in­cen­dio, pe­ro “gra­cias a Dios”, co­mo di­jo el en­car­ga­do de la pa­na­de­rí­a, los bom­be­ros de la Ca­ra­bo­bo lle­ga­ron muy rá­pi­do y fue­ron ellos quie­nes aca­ba­ron con el co­na­to de in­cen­dio. En un ca­rro bom­ba y una cis­ter­na lle­ga­ron 12 fun­cio­na­rios bom­be­ri­les. Se ba­ja­ron y usa­ron 10 mil li­tros de agua pa­ra so­fo­car las lla­mas por com­ple­to. Lo úni­co que per­die­ron fue las ven­tas del día por­que nin­gu­no de los em­ple­a­dos re­sul­tó con he­ri­das.

Se cree que el hor­no so­lo su­frió da­ños en las tu­be­rí­as y en la pin­tu­ra. En los seis años que lle­va el se­ñor Jo­sé Ca­rras­co tra­ba­jan­do en la pa­na­de­ría es pri­me­ra vez que le to­ca pa­sar por una si­tua­ción así. “Es­to fue un ac­ci­den­te, por­que aquí siem­pre le ha­cen man­te­ni­mien­to a los hor­nos” co­men­tó en em­ple­a­do que te­nía ce­ni­zas ne­gras en su os­tro y ha­ri­na en sus len­tes.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Comunidades indígenas impulsan recuperación lingüística ante la perdida de palabras

Reafirmar la identidad de los pueblos indígenas y su reconocimiento en la población en general puede tener un avance significativo desde la enseñanza y aprendizaje de lenguas nativas junto al castellano en planteles educativos. De allí, que comunidades promueven la recuperación de la lengua indígena ante la pérdida progresiva de palabras. Investigadores recuerdan el compromiso de afianzamiento de familias ancestrales, así como deficiencia en docentes, pese a que desde finales de 1970 incorporan la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) al sistema educativo.

Redes sociales