miércoles, 2 abril 2025
miércoles, 2 abril 2025

OVP: Gobierno institucionalizó a los pranes en el país

Este 2023, siete penales fueron intervenidos en una operación de seguridad

Euseglimar González | LA PRENSA DE LARA.- Los pranes carcelarios hicieron del crimen una industria, convirtiendo los penales en centros de operaciones criminales que traspasaron fronteras. Así lo sostuvo Humberto Prado, director del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP).

Prado destacó que la figura de «pranato» no es nueva y se conoce desde mucho antes que el Gobierno de Venezuela anunciara la intervención de siete cárceles. «Estos líderes negativos y sangrientos nacieron hace 19 años, bajo la mirada cómplice el régimen institucionalizó a los pranes», dijo, lamentando que por años estos delincuentes cobraran la vida de varias personas y mantuvieran sometida a la población carcelaria y a sus familiares.

Según el informe del OVP, en el 2004 se decretó la emergencia carcelaria y para ese entonces Jesse Chacón, ministro de Interior y Justicia, presentó un plan de humanización que no funcionó y aumentó la violencia dentro de los penales.

El director de la ONG detalló que en ese año, Wilmer Brizuela, conocido como «Wilmito«, se convirtió en el primer pran de Venezuela. «Los ministros nunca se encargaron de la situación de las cárceles y fortalecieron a los pranes en el país», criticó Prado.

Las cárceles se convirtieron en escuelas del crimen y centros de operaciones para que desde allí se perpetraran extorsiones, secuestros, robos y sicariatos, como fue el caso de la megabanda del Tren de Aragua, que su sitio de gestar cualquier delito era la cárcel de Tocorón.

Una vez las cárceles se les estaba «saliendo» de control, el Gobierno nacional anunció la Operación Guaicaipuro que terminó con el desalojo de más de 8 mil reclusos que hacían vida en siete penales.

Durante la presentación del informe, Prado comentó que durante las intervenciones de los penales, en algunos casos fueron detenidos los directores por ser presuntos cómplices de la corrupción, pero se preguntó por qué no hay militares tras las rejas, si todo «lo malo, desviado entró porque los funcionarios de la GNB abrieron la puerta».

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Autoridades se unen para combatir la violencia escolar

Las aulas, que deberían ser espacios seguros para el desarrollo infantil, se han convertido en escenarios de violencia que afectan directamente a niños y adolescentes. Esta situación se agrava, cuando también sufren maltrato físico y emocional en sus hogares, donde el desconocimiento de sus derechos o el miedo los obliga a callar.

Redes sociales