jueves, 22 mayo 2025
jueves, 22 mayo 2025

Murió tras ser mordido por una serpiente mientras recogía maíz

Luis Felipe Colmenárez | LA PRENSA DE LARA.- Fueron tres días de agonía. José Edilberto Suárez Suárez de 51 años falleció la madrugada de este jueves después de haber sido mordido por una serpiente «rabo amarillo» en el sector Las Malvinas del municipio Crespo.

El pasado lunes, José estaba recolectando maíz en su parcela. Al ser una rutina que desempeñaba en su cotidianidad, no se percató de que a pocos metros se encontraba la culebra que desencadenaría momentos de terror para él y su familia.

De manera sigilosa, la serpiente se arrastró y llegó hasta donde él estaba para clavar sus colmillos e inyectar el veneno en su mano derecha.

Un grito alertó a sus parientes, quienes de inmediato corrieron a ver qué ocurría. Al llegar al sitio, el quincuagenario les contó lo que había pasado y de inmediato lo trasladaron hasta el hospital Rafael Antonio Gil de Duaca, para posteriormente referirlo al Hospital Central Antonio María Pineda en Barquisimeto.

José Edilberto fue recibido por los médicos de guardia, quienes determinaron que a raíz de la mordedura comenzó a presentar hemorragia nasal, alteración en la coagulación y un edema en la mano.

Los doctores le solicitaron a la familia el suero antiofídico, pues en el centro de salud no contaban con el antídoto. De inmediato, los allegados iniciaron una extensa búsqueda y contactaron al Mayor Luis Contreras, experto en mordedura de serpientes, quien se comprometía en ayudarlos.

Sin embargo, el desenlace fue fatal. Las personas no lograron hallar el antídoto a tiempo y en horas de la madrugada de este jueves el corazón de José Edilberto dejó de latir.

Por su parte, Luis Contreras reiteró que la escasez de suero se vive a nivel mundial, pues la OMS nunca ha obligado a la industria farmacéutica a fabricarlos por los altos costos de producción que ameritan.

En la actualidad, un kit de antídoto puede llegar a costar 300 dólares y en ocasiones, un paciente puede necesitar hasta diez de estos.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Universidad de Harvard no podrá matricular estudiantes extranjeros ante medida tomada por Trump

Este jueves 22 de mayo, la administración Trump ha revocado la autoridad de la Universidad de Harvard para inscribir estudiantes internacionales, una medida que intensifica la confrontación entre la prestigiosa institución de la Ivy League y las demandas políticas del gobierno. Esta decisión, anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), prohíbe a Harvard matricular nuevos estudiantes extranjeros y exige a los actuales transferirse o enfrentar la pérdida de su estatus legal en EE. UU.

Redes sociales