lunes, 12 mayo 2025
lunes, 12 mayo 2025

La pareja hecha para el crimen

Euseglimar González | LA PRENSA.- Una pareja dedicada a la extorsión fue detenida el lunes en la tarde. Fuentes policiales los se­ñalan como integrantes de la banda del “Bacha­co”.

Stéfany Yuleidy Barre­se Tovar, de 24 años; y Édgar Leonardo Saave­dra Guédez alias el “Gri­llo” fueron detenidos por los funcionarios lue­go de extorsionar a una persona de Humocaro.

La pareja le pedía a la víctima 10 millones de bolívares, este denunció y los funcionarios orga­nizaron una entrega controlada para el lunes. El encuentro se fijó a las 5:30 de la tarde en el estacionamiento de la ferretería EPA de la ave­nida Las Industrias. Lle­garon los extorsionado­res y también la víctima, quien simuló entregar el dinero, pero los funcio­narios les pusieron los ganchos de una vez.

Militares incautaron un arma de fuego 9 mm y teléfonos celulares. De acuerdo con el Co­nas, la pareja está invo­lucrada directamente con la banda delictiva que mantiene en zozo­bra a los productores en Morán.

Stéfany trabajaba como cajera en el Banco Bi­centenario, de Humoca­ro Alto. Aseguran que ella es quien le pasaba los datos a Ruperto de Jesús Saavedra alias el “Bachaco” y este manda­ba a su sobrino —el “Grillo”— a extorsionar a los productores.

La mujer sería el punto clave dentro de la enti­dad bancaria pues, se­gún los funcionarios, era quien “pichaba” a los productores y decía quiénes depositaban grandes cantidades.

El “Grillo” estudió en Efofac de la Guardia Na­cional. Hace más de cin­co años fue funcionario de la Guardia Nacional, pero se retiró. Fuentes policiales afir­maron que el “Grillo” es uno de los que amenaza a las víctimas de su tío y también cobra “vacuna”.

La pareja tiene un hijo de aproximadamente cuatro años.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Ecuador exige certificado de vacunación contra fiebre amarilla a pasajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, las autoridades de migración del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito han implementado un nuevo requisito para el ingreso al país, exigiendo la presentación obligatoria del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla para pasajeros provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.

Redes sociales