martes, 8 abril 2025
martes, 8 abril 2025

Detenidos siete extranjeros en el Parque Nacional Yapacana por minería ilegal

Fueron cinco ciudadanos de nacionalidad colombiana y a dos ecuatorianos los capturados.& ; EFE | LA PRENSA DE LARA.- Militares venezolanos detuvieron a cinco ciudadanos de nacionalidad colombiana y a dos ecuatorianos en el Parque Nacional Yapacana, en el estado Amazonas, «dedicados a la minería ilegal», informó este lunes el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez.

En su cuenta en Twitter, el funcionario publicó las fotografías y nombres de los detenidos y reafirmó que «en Venezuela está prohibida la explotación minera en parques nacionales o reservas forestales».

«La ordenación territorial establece que el Yapacana es parque nacional con administración especial y nadie está autorizado ni siquiera para ocupar o hacer presencia sin permiso del Estado», dijo el militar.

En otro mensaje, Hernández Lárez aseguró que durante la detención de estos ciudadanos, también fueron destruidas varias estructuras de «alojamiento y depósitos» de materiales para la minería, entre los que contabilizaron 26 motores de compresión, 14 plantas eléctricas, 13 bombas de succión, seis moledoras de piedras, cuatro sierras eléctricas y otros materiales, como cables y mangueras.

También fueron «desmantelados seis comercios de trata de personas, ventas de alcohol, sustancias psicotrópicas, estupefacientes y otros infames vicios» que funcionaban dentro del parque nacional.

Aseguró que los funcionarios de la FANB continuarán «desplegados en el Parque Nacional Yapacana en labores de resguardo y protección ambiental», en el marco de la Operación Autana, que ha incluido numerosos operativos para desmantelar estructuras de minería ilegal y detener personas que explotan riquezas en el sur del país ilegalmente.

La semana pasada, los militares detuvieron a otros cinco colombianos y un brasileño dedicados a la «minería ilegal, permanencia arbitraria y ocupación ilegal» en el mismo parque nacional.

En los últimos años, las autoridades venezolanas intensificaron la vigilancia en las zonas mineras de Amazonas y Bolívar con el objetivo de erradicar a grupos irregulares que extraen riquezas de la tierra, lo que ha dejado enfrentamientos armados, detenciones y denuncias de ONG de abuso de poder contra pueblos indígenas.& ;

Fuente: EFE

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Más de 12 horas sin servicio eléctrico llevan vecinos del centro de Barquisimeto

Una prolongada interrupción del servicio eléctrico mantiene en penumbra a los residentes de la calle 21 con avenida 20 y carrera 21 del centro de Barquisimeto desde hace más de doce horas. La falla se originó tras las continuas fluctuaciones en el suministro que se registraron durante la mañana de este lunes en la ciudad.

Redes sociales