Sucesos

Alias el «Pavia» se escondía en cerros

Por más de un mes, Juan Carlos Amaro Apóstol, alias el «Pavia» se escondió en los cerros para evitar ser atrapado por funcionarios del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas), durante ese tiempo se trazó una ruta que iniciaba en el vertedero de Pavia y finalizaba en El Cují.

La cacería del «Pavia» inició el 3 de marzo cuando se fugó junto a Reidy José Fréitez Bastidas, apodado el «Mocho», de los calabozos del Conas. La intensa búsqueda se extendió por un mes y 11 días, funcionarios lograron ubicarlo en una de sus «conchas» y en un presunto enfrentamiento a tiros cayó abatido.

Según el relato de fuentes ligadas a las investigaciones, el «Pavia» se refugió en intrincados cerros entre el oeste, este y norte de Barquisimeto, un territorio que conocía a la perfección y que le permitía evadir a las autoridades. Durante semanas, el Conas realizó operativos de búsqueda para hacer un cerco, pero el delincuente lograba escabullirse gracias a su conocimiento del terreno y a la complicidad de otros hampones.

La fuente reveló que el fugado se «movía» de cerro en cerro en horas de la noche, esto con el fin de evitar que habitantes lo vieran y llamaran a los funcionarios.

Los uniformados le siguieron los pasos, el primer día que se fugó se fue hasta El Ujano para subir a un cerro que colinda con la avenida Circunvalación Norte, durante esos días estuvo con su compañero de fuga, alias el «Mocho»; sin embargo, el temor de que los atraparan hizo que se separaran.

El primero en caer muerto fue el «Mocho», quien murió en presunto enfrentamiento con funcionarios del Conas, hecho ocurrido en una invasión de Tierra Negra, al noreste de Barquisimeto.

La guarida del «Pavia» en los cerros

Una de las «guaridas» o escondite del criminal era el cerro del vertedero de Pavia, este lugar es de difícil acceso y visibilidad, por lo que fue un intenso trabajo de investigación por parte de los «hombres de negro». Aunque en algunos días estaban muy cerca de atraparlo, cuando llegaban, el hampón ya no estaba.

En las guaridas hallaron sacos y chaquetas que eran usadas como techo y colchonetas para pasar la noche o descansar. El recorrido lo hacía de cerro en cerro, primero por Moyetones, luego atravesaba la Circunvalación Norte, pasaba por la parte de atrás de las minas de cemento y luego se iba por Retén Arriba y Abajo hasta llegar a El Cují.

Una fuente policial sostuvo que los habitantes de zonas aledañas a los cerros comenzaron a notar la presencia de este hombre y, supuestamente, robó a algunos. La fuente alegó que lo hizo para poder sobrevivir, pues no tenía a muchas personas que le dieran de comer, solo a un par de compinches.

El 27 de marzo, los uniformados estuvieron muy cerca de atrapar a alias el «Pavia», pero sólo lograron dar con Joan José Amaro Apóstol, alias el «Roki», quien era hermano del delincuente más buscado del estado Lara, Juan Carlos, cuya fotografía estaba pegada en las carteleras del Cicpc.

Foto de Juan Carlos Amaro Apóstol, alias el «Pavia».

Al «Roki» se le acabó su carrera delincuencial, luego que funcionarios lo ubicaran en el sector Los Mochuelos de Pavia, al oeste de Barquisimeto, para arrestarlo, pero él —supuestamente— se negó y abrió fuego contra la comisión, muriendo luego de ser llevado a un centro asistencial.

Este procedimiento puso en alerta al «Pavia», porque ahora los funcionarios le tenían rodeado para lograr colocarle las esposas y acabar con la búsqueda.

Los días continuaban pasando, los uniformados llegaban en horas distintas a los cerros, se internaban en intrincadas zonas, pero no había un resultado positivo.

El fin de la era del «Pavia» llegó la tarde del lunes 14 de abril, las investigaciones que habían hecho los militares les indicaba que de día el hombre «descansaba» en los cerros y así se dividieron en varios puntos, hasta que llegaron al sector El Vigía, a pocos metros de Los Mochuelos y allí estaba él.

Según el reporte policial, el «Pavia» estaba junto a dos hombres más, que al percatarse de la comisión abrieron fuego contra los uniformados y en un tiroteo cayó muerto el delincuente más buscado.

Múltiples delitos cometidos por el «Pavia»

El «Pavia» era buscado por múltiples delitos, entre esos robo agravado de vehículos y homicidios. En 2009 resultó detenido junto a dos personas más por robo.

En julio de 2024 fue detenido y se fugó luego de tener 8 meses encarcelado.

Compartir
Euseglimar González

Entradas recientes

Casas de Zanjón Barrera están al borde del colapso

Paredes se han ido agrietando en las casas de la comunidad Zanjón Barrera, poniendo en…

octubre 26, 2025

Autolesión: una señal silenciosa de pedido de auxilio

Según la OPS, cuatro de cada 10 adolescentes en las Américas han recurrido a la…

octubre 26, 2025

La cima de la Liga en juego en el «Clásico» de este domingo 26 de octubre

El Real Madrid recibe al FC Barcelona este fin de semana en la jornada 10…

octubre 25, 2025

Agricultor fue herido en medio de una discusión en el municipio Torres

El agricultor fue recluido en el hospital Pastor Oropeza de Carora, mientras que el atacante…

octubre 25, 2025

Curiosidades de San José Gregorio Hernández reveladas a través de sus reliquias

Los estudios forenses realizados en el cuerpo del doctor José Gregorio Hernández, primer santo de…

octubre 25, 2025

Japón enfrenta crisis por ataques de osos que alcanzan cifras récord y desatan alerta nacional

Con diez muertes confirmadas en lo que va de año, el Ministerio de Medio Ambiente…

octubre 25, 2025