lunes, 12 mayo 2025
lunes, 12 mayo 2025

A reos se les cae el plan de fuga

Euseglimar González | LA PRENSA.- Ayer en la madrugada los presos de uno de los calabozos de la sede de “Garantía de los Dere­chos del Detenido” de la Policía Nacional Boliva­riana (PNB) de Pata ‘e Pa­lo, abrieron un boquete a una pared e intentaron fugarse.

A las 3:30 de la madru­gada los funcionarios que estaban de guardia escucharon ruidos y se alertaron. Cuando se fue­ron hasta las celdas die­ron con que en el calabozo número 2, los deteni­dos estaban abriendo un boquete por donde pre­suntamente se escaparí­an.

Dentro de la celda en donde abrieron el boque­te se encontraban 19 re­clusos. Los PNB evitaron que los presos se escapa­ran. A las 7:00 de la ma­ñana el grupo que se en­contraba en el calabozo fue trasladado hasta la se­de central en la avenida Las Industrias.

Desde las 7:00 de la ma­ñana los funcionarios sa­caron a todos los reclusos al patio central para ha­cer requisa a los calabo­zos uno y tres. Según fuentes oficiales la Fisca­lía 13 los autorizó para que hicieran la requisa.

Desde la mañana el equipo antimotín de la PNB estaba en el patio de la sede. Los privados de libertad estaban esposa­dos y sentados, mientras que esperaban que finali­zara la revisión.

A las 10:00 de la maña­na los familiares de los reos llegaron angustia­dos a Pata ‘e Palo, porque supuestamente los esta­ban “golpeando”. “Desde temprano esta­ban maltratándolos. De­jaron que se mojaran co­mo unos perros”, dijo la madre de uno de los de­tenidos.

Al mediodía los familia­res esperaban cerca de la puerta para entregar la comida a los detenidos y los policías lanzaron gas pimienta, para que se alejaran de la entrada porque los “reos se podí­an alborotar”.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Ecuador exige certificado de vacunación contra fiebre amarilla a pasajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, las autoridades de migración del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito han implementado un nuevo requisito para el ingreso al país, exigiendo la presentación obligatoria del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla para pasajeros provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.

Redes sociales