viernes, 8 agosto 2025
viernes, 8 agosto 2025

Las Federaciones Internacionales se plantan ante los atletas transgénero

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- Primero fue el atletismo, luego la natación, más reciente el baloncesto y finalmente levantó su voz el ciclismo en contra de la participación en sus disciplinas de los atletas transgénero, dejando las cosas claras en cuanto a la equidad que debe prevalecer en la competición deportiva.

Todavía están frescas las declaraciones de Sebastian Coe, presidente de la World Athletics, cuando aseguró que ante la necesidad general de proteger la categoría femenina, la Federación Mundial que dirige acordó excluir a los atletas transgénero de hombres a mujeres -que han pasado por la pubertad masculina- de las competiciones femeninas.

«No podemos conscientemente dejar nuestras regulaciones transgénero como estaban, cuando no estábamos seguros del impacto de hacerlo en todas nuestras disciplinas«, dijo Coe.

Por su parte la FINA, la Federación Internacional de Natación, aprobó con un 71% de los votos de sus 152 miembros prohibir que atletas transgénero compitan en las pruebas élite de mujeres si han pasado por cualquier etapa del proceso de pubertad masculina.

La nueva política requiere que los competidores transgénero hayan completado su transición antes de los 12 años para poder competetis como mujeres.

En cuanto al baloncesto, tenemos que la Federación Australiana de la disciplina atacó directo al expulsar de las competencias a Lexi Rodgers, un jugador transgénero.

«Debe haber un equilibrio entre la inclusión, la equidad y la naturaleza competitiva del deporte«, subrayó Basket Australia.

El exjugador de la NBA Andrew Bogut, señaló a su vez: «Los activistas intentaron complicar lo que es sencillo: el deporte femenino es para las mujeres».

Y finalmente, La Unión Ciclista Internacional prohibió la participación en las competiciones internacionales para mujeres a los corredores transgénero que hayan realizado el cambio de sexo después de su pubertad.

Según el presidente de la UCI, el francés David Lappartient, es un «deber de la instancia garantizar, ante todo, la igualdad de oportunidades entre todos los participantes».& ;

Fuente: El Universal.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Expertos alertan sobre la relación entre afecciones bucales y enfermedades sistémicas

Odontólogos advierten que la boca es un indicador clave de la salud general, ya que un 80% de las enfermedades pueden manifestarse a través de afecciones bucales. Los expertos destacan que un cuidado dental deficiente se relaciona con problemas como enfermedades cardíacas, diabetes y, según estudios recientes, incluso con el alzhéimer.

Redes sociales