Categorías: Opinion

Coloquios de café: cafecito mañanero

LA PRENSA DE LARA.- Es ineludible comenzar dando las gracias a los distinguidos miembros de la Junta Directiva, al personal, y a los consecuentes lectores de este prestigioso medio de comunicación, por darme la oportunidad de transmitirles mis pensamientos y experiencias, acción que trataré de ejecutar de la manera más diáfana, oportuna y veraz posible, por tanto, comienzo mis palabras hilvanando la leyenda contenida en el escudo de armas mandado a diseñar para la Provincia Oriental, por José Gervasio Artigas, en 1815, y que frecuentemente se cita como lema nacional de Uruguay, aunque oficialmente no lo sea, y que expresa:

«Con libertad ni ofendo ni temo.»

Con el pensamiento del Alma más grande de la India, Mahatma Gandhi:

«Señor, ayudadme a decir la verdad delante de los fuertes y… a no decir mentiras para ganarme el aplauso de los débiles.»

El tema sobre el café es extremadamente extenso porque, en los países donde se realiza su cultivo influye de manera decisiva, en los ámbitos ecológico, social, económico, cultural, turístico y hasta político.

Supongo que es inaceptable que, en Venezuela, después de haber sido el primer productor del mundo, por la calidad de su café y el segundo, por la cantidad de café que exportaba anualmente, se esté exterminando un sistema productivo que fue autosustentable y autosuficiente, en épocas cuando se cultivaba sin financiamiento, asesoría técnica, medios de comunicación, sin apoyo del Estado, pero sin la intervención, impositiva, de los gobiernos.

Es inconcebible que, mientras al café turco y a las zonas cafeteras de Colombia se les reconoce como «Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad,» en Venezuela, caiga la producción en un noventa y cuatro, punto, dos por ciento (94.2%) según cifras publicadas por el Sindicato Nacional de Café Venezuela, cuando en rueda de prensa, sus integrantes, aseveraron que:& ;

«Estaban procesando tan sólo el cinco, punto, ocho por ciento (% 5.8) del café que consumimos… con café venezolano.»

Por: Maximiliano Pérez& ;

*La Prensa de Lara no se hace responsable de las opiniones emitidas en los artículos, suyo contenido es de entera responsabilidad de sus autores*.& ;

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Publicado por
Redacción La Prensa de Lara
Etiquetas: columna de opinion

Entradas recientes

Eventos deportivos en Lara mantienen la ocupación hotelera en 36%

Atletas de diferentes niveles y categorías, así como también su fanaticada, han movido el alojamiento…

noviembre 5, 2025

Empresarios exploran nichos en el mercado asiático

Empresarios larenses y nacionales priorizan encontrar nichos de mercado y agilizar procesos de operaciones comerciales,…

noviembre 5, 2025

Cometa C/2025 16 Lemmon fue capturado por astrofotógrafos en el cielo larense

Edward Rodriguez y Miguel Rodriguez, padre e hijo aficionados por la astronomía, capturaron el pasado…

noviembre 4, 2025

Xania Monet: La primera cantante de IA debutó en las listas de Billboard y firmó acuerdo multimillonario

Xania Monet, una cantante de IA diseñada por la poeta Telisha Nikki Jones y el…

noviembre 4, 2025

Difícil conservación de los monumentos antiguos en Roma complica el cuidado de su historia

Tras el derrumbe de la Torre de los Conti durante sus restauraciones, que dejó como…

noviembre 4, 2025

Autoridades activan campaña para evitar la extracción ilegal del musgo

El Ministerio de Ecosocialismo (Ambiente) de Venezuela anunció este lunes 3 de noviembre el inicio…

noviembre 4, 2025