sábado, 1 noviembre 2025
sábado, 1 noviembre 2025

Enfermos crónicos quedan en el aire

Isabella Delgado | LA PRENSA.- Se lavaron las manos. El Tribunal Contencioso Administrativo de Lara declinó la solicitud de amparo constitucional en favor del derecho de la salud y del acceso oportuno a las medicinas, introducida el pasado 1º de agosto por 11 organizaciones no gubernamentales y 32 pacientes con enfermedades crónicas.

El tribunal alegó no competencia en el fondo de la petición. El recurso fue remitido a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, instancia que entró en receso judicial el pasado viernes.

En la solicitud se exhorta a modificar la Ley de Aduanas para facilitar la importación de medicinas y equipos médicos, así como también la adjudicación de divisas a laboratorios, la publicación de la data epidemiológica del país y de mortalidad.

Las organizaciones que suscribieron la solicitud de amparo fueron Fanca, Fundamama, Fundaparkinson, Movimiento Vinotinto, Médicos Unidos, Avedestras, Asociación de Niños Autistas Aclave, Fundacaminidia, Asociación de Pacientes con Diabetes, Movimiento Vinotinto y Asociación de Pacientes Renales. Es posible que en los próximos días se sumen pacientes portadores del virus VIH y otros 90 pacientes con diversas enfermedades crónicas.

“Ahora hacemos un llamado a los capítulos de todos los estados de estas organizaciones a agruparse y a que se adhieran al petitorio”, destacó Manuel Virgüez, presidente del Movimiento Vinotinto.

De esta forma le darán más fuerza al amparo antes que pase al Tribunal Supremo de Justicia, acto que se espera completar para finales de septiembre, luego del receso.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Cempasúchil: la flor mexicana que guía a las almas de los difuntos de vuelta a sus hogares

El cempasúchil es un símbolo de la celebración del Día de los Muertos en el país latinoamericano, una flor que se caracteriza por estar presente en los altares y por su distinguible color amarillento.

Redes sociales