lunes, 21 abril 2025
lunes, 21 abril 2025

Regreso a clases con nuevo currículo 

Isabella Delgado | LA PRENSA.- Con de la penetración de la criticada transfor­mación currículo escolar en el sistema educativo, hoy inicia el periodo es­colar 2016-2017 para los 146 mil alumnos matri­culados en Lara en edu­cación media.

Mirna Víes, jefa de la Zona Educativa, informó que en 9 liceos se aplica­rá de lleno el nuevo currí­culo en Lara durante este periodo, entre ellos el Li­sandro Alvarado y la es­cuela técnica Pedro León Torres, pese a que la nue­va política educativa no ha sido publicada en Ga­ceta Oficial. “Esto es un trabajo que se hace poco a poco”, dijo Víes, al in­quirirle cuando se imple­mentará el currículo en todas las instituciones, quien luego destacó que la instrucción ministerial es aumentar el número de liceos forma progresi­va.

En el resto de las insti­tuciones la Zona Educati­va hace un trabajo infor­mativo, directamente con los directores, en lo que el ente denomina etapa de “socialización”.

El Ministerio de Educa­ción asomó que hay posi­bilidad de que en el año 2017-2018 llegue la trans­formación a todos los li­ceos y colegios privados. Con la avanzada del nuevo curriculo viene la crítica de quienes consi­deran que la transforma­ción tiene un marcado sesgo ideológico, un cul­to a la personalidad del ex presidente Chávez y Simón Bolívar y omite los problemas del siste­ma escolar. Colegios de Profesores, la coalición sindical y especialistas han rechazado la forma y el fondo del cambio cu­rricular y consideran que significa un retraso para el país.

Para Olga Ramos, miembro del Observato­rio Educativo de Vene­zuela, la transformación se enfrenta con dos gran­des obstáculos: la poca planificación en la ges­tión del personal y el dé­ficit de infraestructura para planteles. Se basa en que las direc­trices ministeriales indi­can que los docentes de­berán permanecer en el plantel durante toda la jornada para hacer traba­jo de acompañamiento con los alumnos, pero existen docentes que di­viden sus horas entre va­rias instituciones.

“Si un docente que daba clases en dos liceos, y ahora tie­ne que quedarse en uno. ¿Quién va a asumir sus horas? En este proceso no se hizo cambio de contratación y fue moti­vado por la falta de do­centes”, opina Ramos.

Destaca que el horario corrido propuesto (de 8:00 am a 5:00 pm), dis­crimina a las institucio­nes que comparten plan­ta, pues estos manejarán horarios de 34 horas se­manales, mientras que los que no comparten planta tendrán 44 horas semanales. “¿Unos tie­nen más derecho que otros? ¿Dónde están los recursos y planes para hacer nuevos liceos y así poder atender a toda la población por igual?”.

Este nuevo currículo se basa en la Consulta de Calidad Académica de 2014, los objetivos del Plan de la Patria promo­vida por el ex presidente Hugo Chávez y los cam­bios educativos “en el curso de la revolución bolivariana”.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Hugo Calderano hace historia al ganar la Copa del Mundo de tenis de mesa

El brasileño Hugo Calderano, número 5 del ránking, hizo historia al convertirse en el primer jugador del continente americano en imponerse en la Copa...

Redes sociales