José D. Sequera | La Prensa.- María Lucena está sentada con impaciencia en las escaleras del Edificio Nacional desde las 7:00 de la mañana. Su hija mayor, quien planea salir del país, está tratando de legalizar su partida de nacimiento, proceso que le tocó atrasar por seis meses porque no tenía su cédula vigente.
“Fue un viacrucis sacar su cédula, tuvimos que ir a Quíbor y por medio de un conocido se la lograron dar”, comenta con un dejo de esperanza en su voz.
Lucena al igual que muchos están sufriendo por la falta de material para sacar la cédula y en los retrasos para entregarla lo cual frena trámites legales hasta cobrar una pensión en el banco porque no tienen sus cédulas o pasaportes vigentes.
De acuerdo a entrevistados por La Prensa, entre 3 y 15 días son necesarios para sacar la cédula, mientras la entrega de la prórroga del pasaporte se espera de uno a tres meses.
“Tuve que ir tres días seguidos hasta la Base Aérea Vicente Landaeta Gil para sacar la cédula, aunque me dijeron que en 15 días me la entregaban”, comenta el señor Antonio Orellana. Él explica que tiene una quincena sin cobrar su pensión. “Me piden la cédula vigente y como no la tengo, no he podido cobrar, además que tampoco tengo la tarjeta de débito”, dice.
No sólo puede ocurrir para cuestiones legales y bancarias, sino hasta para trámites educativos. Por ejemplo, en la Universidad Fermín Toro, quien esté próximo a ir a defensa de trabajo de grado no puede hacer su presentación si no tiene la solvencia de documentos, y entre estos se exige fotocopia de la cédula vigente.
“Los de Control de Estudios nos han comentado que es culpa del Ministerio de Educación Superior que se lo exige a la universidad para poder procesar el título”, narra Julio Gallardo, estudiante del último año de Derecho.
Gallardo enfatiza que desde hace un mes está haciendo gestiones para por medio de una “palanca” en el Saime de Quíbor, retirar su cédula.
Para quienes tienen planes de irse, el retardo en las prórrogas ponen en jaque su futuro. Anthony Acosta tenía planeado irse del país al final de marzo, pero espera que el Saime le dé su pasaporte.
“Me perjudica porque el dinero se va devaluando y no puedo reunir para comprar moneda extranjera si todavía no tengo fecha definida”, rezonga el joven, quien espera tener este mismo mes su pasaporte en sus manos.
Ante este panorama, algunos prefieren irse preparando antes de pegar carreras a último minuto. Al jubilado Darío Vivas se le va a vencer la cédula en mayo y ya mandó averiguar dónde puede sacar su cédula.
“Tengo familia en Duaca y ya preguntaron cómo es la cosa para sacar la cédula. Creo que iré la semana que viene para allá”, revela.
Vivas aprovecha y espeta que “cómo es posible que para las elecciones, que son eventos de mucha importancia no te exijan la cédula o pasaporte vigente, pero para poder retirar tu dinero del banco, sí. No entiendo eso”.
Operativos chimbos
Hasta hace al menos tres años, el Servicio Administrativo de Identificación Migración y Extranjería (Saime) realizaba operativos de cedulación con regularidad en todos los municipios del estado.
Pero se tiene conocimientos de historias sobre jóvenes que sacaron sus cédulas por primera vez en estos operativos y sus números de cédula no aparecen en el sistema. María Castillo está por salir de quinto año de bachillerato y se enteró que hay problemas para que le den su título.
“Mi cédula no sale registrada en el sistema del Saime y yo me la saqué en un operativo que realizaron en el Colegio María Mazzarello hace casi 10 años”, menciona la chama, agregando que así como ella tiene varios compañeros que tienen el mismo problema.
Eso ha causado que no sólo se le tranque el título sino también el trámite de su pasaporte. “No sé qué hacer de verdad. Lo peor es que desconocía todo hasta hace poco”, dice.