lunes, 28 abril 2025
lunes, 28 abril 2025

Nueva aplicación para aprender lengua indígena náhuatl

EFE | LA PRENSA.- Una aplicación móvil para la enseñanza del náhuatl, la primera lengua indígena en México, fue presentada hoy en la Ciudad de México por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la desarrolladora Manuvo.

«Vamos a aprender náhuatl» es el nombre de la aplicación que fue presentada en el Centro Cultural de España de México, la cual fue desarrollada por el Laboratorio de Ciudadanía Digital con la función de «utilizar la tecnología para generar interés en las lenguas originarias».

Según datos recogidos por el INALI, el náhuatl pertenece a la familia lingüística yuto-nahua, se habla en 16 estados, tiene 30 variantes -según cifras de 2008- y se estima que en México hay más de 1,586.884 millones de hablantes de esta lengua indígena, según el informe de 2015.

El subdirector de cooperación del Centro Cultural, Rodrigo García Fernández, explicó que la «app» combina la escritura con el audio y la ilustración, la cual está dirigida a todo tipo de usuarios «que estén interesados en utilizar la tecnología y conocer más acerca de la cultura náhuatl».

«Vamos a aprender náhuatl» está disponible para los sistemas IOS y Android, se podrá usar sin conexión a internet y es la tercera de una serie que empezó en 2015 con «Vamos a aprender mixteco» y siguió en 2016 con «Vamos a aprender purépecha», fruto de la colaboración con el Centro Cultural de España y la Fundación Telefónica México.

La aplicación contiene palabras propias del náhuatl de la región de Acatlán (Guerrero), pero puede servir para otras variantes de la lengua indígena debido a que la escritura y la ortografía de esta aplicación recurre a las raíces de las expresiones para que los lectores puedan identificarlas.

El subdirector de Investigación Básica del INALI, Iván León, afirmó que «las lenguas indígenas no están exentas de la modernidad» y añadió los pueblos originarios «deben de usar las tecnologías para el beneficio de nuestra cultura y de nuestras lenguas para su preservación y de revitalización».

Noticias relacionadas

No te pierdas

Eugenio Suárez, primer venezolano en conectar cuatro jonrones en un juego de la MLB

El venezolano Eugenio Suárez conectó este sábado cuatro jonrones en una derrota de los Diamondbacks de Arizona ante los Bravos de Atlanta, una marca que solo habían logrado 18 beisbolistas anteriormente en las Grandes Ligas.

Redes sociales