lunes, 6 octubre 2025
lunes, 6 octubre 2025

Monte Everest: rescatan a excursionista que quedaron varados tras fuerte tormenta de nieve

Unos 350 excursionistas fueron rescatados tras quedar atrapados en una tormenta de nieve repentina en la vertiente tibetana del monte Everest, en uno de los incidentes más graves registrados en los últimos años en la montaña más alta del mundo.

El temporal comenzó el viernes 3 de octubre, y se intensificó durante el sábado 4, derrumbando tiendas y cubriendo los senderos de ascenso con nieve y hielo. Las ráfagas de viento alcanzaron velocidades que impidieron el uso de helicópteros, lo que complicó la evacuación de los grupos varados.

De acuerdo con The Guardian, aún se mantiene contacto con más de 200 personas atrapadas en campamentos superiores, mientras las autoridades del Tíbet suspendieron temporalmente la emisión de permisos y el acceso turístico a la zona del Everest.

Monte Everest

La agencia estatal china Xinhua señaló que las expediciones afectadas se encontraban a alturas superiores a los 4.900 metros. Aunque no se han reportado fallecidos oficialmente, las labores de rescate avanzan con dificultad debido a las bajas temperaturas y la falta de visibilidad.

Alertan por exceso de Turistas en el Monte Everest

El incidente reaviva el debate sobre la saturación del Everest, donde el exceso de turistas y escaladores sin experiencia aumenta los riesgos en la “zona de la muerte”. Según medios internacionales en 2019, por ejemplo, una congestión prolongada junto a la cumbre contribuyó a once muertes en menos de diez días, según múltiples informes.

El exceso de escaladores inexpertos fue señalado como una de las causas críticas. Las colas en el tramo final elevan el riesgo de edema, agotamiento y alucinaciones, justo cuando el cuerpo ya marcha en déficit de oxígeno.

Con información de Infobae

Noticias relacionadas

No te pierdas

Chourio y Contreras impulsan a Milwaukee en la Serie de Divisional

Los cerverceros de Milwaukee picaron adelante en la serie divisional con grandes aportes de los criollos Jackson Chourio y William Contreras,

Redes sociales