lunes, 25 agosto 2025
lunes, 25 agosto 2025

Misión de la ONU suma 200 asesinatos por fuerzas policiales

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- La Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela, presentó una actualización oral de su trabajo detallado de casos de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes cometidos en el país desde el año 2014.

La misión detalló que han identificado más de 200 asesinatos cometidos por las fuerzas policiales desde el comienzo del año 2021 «investigaremos las circunstancias en torno a estos casos. También investigaremos la participación de otras fuerzas policiales, además de las FAES, en estos asesinatos».

Explicaron que entre el 7 y el 9 de enero, las FAES llevó a cabo la que podría ser una de las operaciones policiales más letales hasta la fecha, en el barrio de La Vega, en Caracas. Según fuentes policiales, se desplegaron 650 agentes en la operación. «Nuestras investigaciones preliminares indican que al menos algunos de los asesinados fueron víctimas de ejecuciones extrajudiciales».

Además aseguran que han recibido informes de que los funcionarios públicos siguen incurriendo en prácticas que obstaculizan la rendición de cuentas por ejecuciones ilegales y que pueden revictimizar a los familiares que buscan justicia para sus seres queridos.

Estos incluyen no entregar los certificados de defunción, cobrar por las autopsias y entregar los cuerpos con el ataúd cerrado, con la instrucción de que no se abra.

En septiembre del año pasado, la Misión de Determinación de los Hechos detalló el grave patrón de ejecuciones extrajudiciales cometidas por fuerzas de seguridad venezolanas en el contexto de las operaciones de seguridad.

Con información de La Patilla

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

El regreso a clases en Barquisimeto se vuelve un reto económico por el alto costo de los uniformes

El regreso a clases implica un gasto de entre 70 y 150 dólares en uniformes para las familias de Barquisimeto. Los padres recurren a la comparación de precios, las promociones del centro y los planes de ahorro para enfrentar la situación.

Redes sociales