lunes, 12 mayo 2025
lunes, 12 mayo 2025

«Gobierno manda pocas medicinas»

Osman Rojas | LA PRENSA.- Las cajas y cajas de medicamentos que supuestamente fueron distribuidas el pasado día lunes en el estado no sirven para palear la crisis de insumos que hay en los hospitales”. Con esas palabras se refirió el doctor Ruy Medina, director sectorial de salud en el estado, al déficit de material en centros médicos.
Para el galeno, las más de 6 millones de cajas que entregó el Gobierno nacional son una mentira y exigió a Carmen Meléndez, diputada del PSUV encargada de hacer la entrega, que mostrara fotos y que no engañara al pueblo larense.
“Si es que hubo verdaderamente una repartición de 6 millones de cajas de medicamentos, hay que verle la cara, será que trajeron 6 millones de unidades de pastillas como han hecho en otras oportunidades, yo quiero ver dónde están, el Ministerio de Salud no puede seguir haciendo reparticiones como una pulpería sino lo que nosotros necesitamos y en las cantidades que requerimos”, explicó Medina.
El director de salud refirió que desde hace más de tres semanas el Hospital Central no ha recibido soluciones fisiológicas. Comenta que el último despacho del Ministerio al Hospital fue hace más de dos semanas y que la cantidad enviada (5 mil frascos de solución fisiológica) fue gastada en cinco días.
Rechazan control
Las amenazas que hay en torno a la dirección de salud por parte de la bancada oficialista para controlar el suministro de insumos a pacientes son rechazadas de forma rotunda por el doctor Ruy Medina.
“Nosotros no escondemos nada, pero si mandan insumos a los Barrio Adentro y CDI entonces que les pidan cuentas a ellos. Aquí trabajamos de una forma muy práctica y si ellos quieren auditar que lo hagan primero con su gente”, dijo Medina de forma contundente.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Enfermeros investigan para dar mejor atención

La presentación de trabajos de investigación "Ángela Mendoza D'Angelo" 2025 evidencia el profesionalismo del personal de enfermería, siempre atento a brindar la atención adecuada al paciente y garantizar la vida en áreas de alta exigencia, como en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), Trauma Shock, Sala de Parto y Emergencia. Así lo confirma la presidenta del gremio, Elda Jiménez, quien resalta la mística con la que, a pesar del cansancio y las enfermedades por sobrecarga laboral (más de 120 horas mensuales), ofrecen cuidados esenciales en los centros asistenciales.

Redes sociales