El operador de la red eléctrica de España declaró este martes que el gran apagón que afectó a la mayor parte de la península ibérica este lunes, no fue causado por un ciberataque. Según declaró Eduardo Prieto, director de servicios de Red Eléctrica, dijo que una evaluación preliminar demostró que no hubo intrusión en los sistemas de control de Red Eléctrica.
“Con base en el análisis que hemos realizado hasta la fecha, podemos descartar un incidente de ciberseguridad en las instalaciones de Red Eléctrica, en el centro de control”, declaró Prieto en una conferencia de prensa
Este martes por la mañana, el operador de la red eléctrica de España dijo que se había suministrado energía al 99% del país, pero el ministro de Transporte advirtió de que algunos trenes no operarían o funcionarían con una capacidad reducida, incluida la red ferroviaria de alta velocidad.


Francia y España permanecen en estado de emergencia tras el corte del suministro eléctrico en toda la península ibérica.
El apagón de este lunes afectó a una extensa y concurrida zona del sur de Europa. Decenas de ciudades ibéricas, como Madrid, Lisboa, Barcelona, Sevilla y Valencia, son importantes centros de transporte, finanzas y turismo. Dos de los cinco aeropuertos con mayor tráfico de la Unión Europea en 2023 fueron los de Madrid y Barcelona, según datos de la UE.
Durante unas horas, se suspendieron las rutinas modernas: el efectivo sustituyó los pagos con tarjeta, la Policía usó señales con el brazo para dirigir el tráfico, y restaurantes, supermercados y tiendas cerraron sus puertas. Los bomberos de Madrid realizaron 174 intervenciones en ascensores de toda la ciudad el lunes, según informó la Oficina de Información de Emergencias, y algunos compradores se abastecieron de productos básicos y alimentos enlatados.


Apagón en España
Los peores escenarios se evitaron, al menos durante las primeras horas del apagón. Las centrales nucleares españolas fueron declaradas operativas y seguras, mientras que el Instituto Nacional de Emergencias Médicas de Portugal anunció la activación de su plan de contingencia, utilizando un generador de respaldo para sus sistemas telefónicos e informáticos. El Ministerio de Sanidad español afirmó que se estaba produciendo el mismo proceso en los hospitales españoles.
Pero los viajes se vieron más afectados. Los vuelos en los principales aeropuertos de la región sufrieron retrasos o cancelaciones repentinas, y los viajeros tuvieron que adaptarse con dificultad. Los rastreadores de vuelos en línea informaron que varios aeropuertos vieron interrumpidas sus frecuentes salidas después del mediodía. La aerolínea de bandera portuguesa, TAP Air Portugal, recomendó a los ciudadanos no viajar al aeropuerto hasta nuevo aviso.
En España también se suspendió la circulación de trenes. Y la oscuridad se apoderó repentinamente de los túneles del metro; un video publicado en redes sociales mostró vagones ennegrecidos, atascados en los andenes de Madrid, donde el metro quedó suspendido y las entradas a las estaciones fueron acordonadas.
Los eventos deportivos también se vieron afectados. Los aficionados al tenis del Abierto de Madrid abandonaron las pistas tras la suspensión del partido debido al corte del suministro eléctrico.
Algunas partes del sur de Francia, cerca de la frontera española, sintieron un impacto más esporádico.
Con información de CNN