domingo, 23 febrero 2025
domingo, 23 febrero 2025

Detectan polvo interestelar de una galaxia lejana

EFE | LA PRENSA.- Un equipo internacional ha detectado el polvo interestelar de la galaxia A2744_YD4, que es una de las más lejanas conocidas, en una investigación que aporta luz sobre el ciclo de vida de las primeras estrellas del Universo.

El polvo cósmico se compone de silicio, carbono y aluminio, con granos tan pequeños como una millonésima de centímetro, y se trata de partículas que se forman en el interior de las estrellas y, cuando mueren, se dispersan por el espacio, especialmente al explotar como supernovas, la última fase de las estrellas masivas.

En la actualidad ese polvo es abundante y vital para la formación de estrellas, planetas y moléculas complejas, pero era escaso en el universo temprano, antes de que murieran las primeras estrellas, explica el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en un comunicado de prensa.

La detección se ha hecho gracias al Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), en Chile, y el estudio, que se publica en la revista especializada The Astrophysical Journal Letters, ha sido dirigido por Nicolas Laporte, astrónomo de la University College London (UCL) en Reino Unido, anteriormente investigador del IAC.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Zona del Crimen: Hampa le robó hasta la vida a un joven en 1983

El hampa acabó con la calma de la madrugada en Cerritos Blancos, comunidad ubicada al oeste de Barquisimeto, justo en el momento que le...

Redes sociales