miércoles, 19 noviembre 2025
miércoles, 19 noviembre 2025

China aprueba ley para reforzar la vigilancia online

AFP | LA PRENSA.- El parlamento chino aprobó el lunes una polémica ley sobre la ciberseguridad que limita la libertad de expresión en internet y obliga a las empresas, incluidas las extranjeras, a cooperar con el Estado para «proteger la seguridad nacional».

El Partido Comunista de China (PCC) en el poder restringe desde hace tiempo el acceso a los sitios internet extranjeros (entre ellos Google, Facebook, Twitter YouTube, Instagram o Dailymotion) gracias a un sofisticado programa llamado «Gran Muralla Electrónica».

Los artículos, blogs, foros y comentarios en las redes sociales también pueden ser censurados o simplemente borrados.

La ley aprobada por el comité permanente de la Asamblea Nacional Popular (ANP) este lunes aportar a la censura y la vigilancia de internet un cuadro legal.

La ley está centrada en la protección de las redes nacionales y los datos personales de los 710 millones de internautas que hay en China.

Pero al mismo tiempo la nueva ley prohíbe a los internautas la publicación de contenidos que atenten contra «el honor nacional», «perturben el orden económico o social» o destinados a «derrocar el sistema socialista», es decir, el PCC.

La ley, que entrará en vigor el 1 de junio de 2017, prohíbe el anonimato en internet y exige que las empresas, incluidas las extranjeras, identifiquen a los usuarios.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Cicpc investiga crimen en el sector Manzanita

El Cicpc investiga crimen de un hombre encontrado con heridas de arma blanca en una finca de Manzanita, en paralelo a las indagaciones sobre un hecho violento similar ocurrido días atrás en el barrio Bella Vista.

Redes sociales