Categorías: A-DESCATEGORIZADA

Bio-hacking: chips neuronales para acabar con el Alzahimer

LA PRENSA.- La última innovación de una startup son chips neurológicos para corregir daños cerebrales como el Alzheimer.

De un tiempo a esta parte se percibe desde Silicon Valley una corriente de innovación que apuesta por la tecnología al servicio de la salud y el bienestar del ser humano.

Se trata del ‘bio-hacking’ y uno de sus precursores es el emprendedor tecnológico Bryan Johnson, que está diseñando un microchip que puede instalarse en el cerebro para corregir daños neuronales provocados por enfermedades como el Alzheimer.

Es un proyecto nuevo de su startup Kernel, compañía de ‘ Human Intelligence’ con la que pretende mejorar el potencial del cerebro para aproximarlo a la “perfección” de las máquinas.

Este nuevo proyecto permite instalar estos chips, llamados también neuroprótesis, en cerebros que presenten daños neuronales causados por accidentes cerebrovasculares, el Alzheimer o conmociones cerebrales. La idea es que también puedan aumentar la inteligencia, la memoria y otras funciones cognitiva.

Estos chips implantados intentan replicar la forma en que las células del cerebro se comunican entre sí. Un cerebro sano convierte las situaciones presentes desde la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo a través de señales eléctricas.Éstas disparan un código específico único para cada persona, asemejándose a un comando de software.

Se basa en los avances del ingeniero biomédico Theodore Berger, quien durante 20 años ha estado trabajando en la construcción de una neuroprótesis para ayudar a las personas con demencia senil, contusiones y lesiones cerebrales y pacientes con Alzheimer.

El ‘bio-hacking’, a medio camino entre la ciencia tradicional y la ciencia ficción, se sustenta en la idea de que es posible diseñar y programar el cuerpo humano como lo haríamos con un software. Son varias las startups que están encabezando este movimiento, como por ejemplo Thync, una empresa que diseña auriculares que mandan impulsos eléctricos que alteran el estado anímico cerebral, o Nootrobox, dedicada a la producción de componentes que mejoran la capacidad cognitiva combinando cafeína con ingrediente activos del té.

Un motivo que explicaría esta inclinación del emprendimiento tecnológico estadounidense hacia la ciencia es el recorte que ha sufrido la financiación público en investigación científica. Además, es una evidencia que hasta hace nada había muchos problemas biológicos y de salud que representaban un reto y que ahora, gracias a la computación y el Big Data, es posible resolver en mucho menos tiempo.

El sueño mayor, casi inalcanzable, de esta corriente tecno-científca es lograr desafiar a la muerte y la decadencia del hombre cuando éste llega a sus últimos años de vida. Aunque más allá de quimeras, habrá que ver si los grandes fondos de capital riesgo e inversores apuestan por startups que ofrecen soluciones para el gran público o que sólo puedan permitirse unos pocos.

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Intensas lluvias en el centro de Texas, EEUU causan desborde del río Guadalupe

Intensas lluvias han provocado un evento de inundación "catastrófico" en el centro de Texas, resultando…

julio 4, 2025

Menos viajes a los Andes: el terminal de Barquisimeto refleja el agravamiento del transporte interurbano

Desde hace más de seis años, el Terminal de Pasajeros de Barquisimeto ya no muestra…

julio 4, 2025

Pubertad acelerada: los peligros de exponer a niños a químicos y estándares de belleza adultos

La infancia se está perdiendo, razón por la que pediatras alertan a los padres sobre…

julio 4, 2025

Grietas y socavación: el llamado de los Ingenieros de Lara para salvar los puentes ante lluvias

Una evaluación y monitoreo profundo de los puentes Yacural, Macuto y Las Damas, ubicados en…

julio 4, 2025

Inameh comunicó que la onda tropical 12 llegará este fin de semana

Esta nueva onda tropical pasará por la mayor parte del territorio venezolano con nubosidad y…

julio 3, 2025

Más de 1.000 terremotos sacuden las islas Tokara en Japón

Una serie de terremotos en Japón ha mantenido en vilo a los habitantes de las…

julio 3, 2025