jueves, 3 abril 2025
jueves, 3 abril 2025

Vielma Mora niega crisis

Vanessa Arenas | La Prensa-. El gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, indicó este lunes 11 de julio que los venezolanos que cruzaron la frontera, entre Venezuela y Colombia, el pasado domingo «compraron productos de aquí. Entre ellos, de acuerdo a nuestras fotos, se ve como traen leche Los Andes y cerveza. Esto parece una comiquita (…) Si los venezolanos quisieran este país y tuvieran una crisis humanitaria, nadie pasaría productos de acá para Colombia».

Vielma Mora advirtió que nigún día se ha autorizado el paso a Colombia y que no se repetirán los hechos de que venezolanos crucen a la fuerza la frontera. «Maduro lo que ha permitido, para evitar una riña, es que vaya gente a comprar en Colombia y colombianos a comprar en Venezuela».

Reiteró que para el gobierno ha sido exitoso el cierre de la frontera y que se necesita reabrir el paso, «pero que no vuelva a ser controlada por criminales».

Requisitos para pasar a Colombia

De acuerdo al gobernador, el 15 de febrero de 2016 Colombia estableció que para ingresar a su país se necesitan $40 diario por la estadía, la reserva en un hotel o invitacion de familia o representante colombiano, ticket de avión o autobús para transitar. «En cambio para Venezuela no hay ningún tipo de restricción».

Acusó que entre los que cruzaron la frontera el domingo estaban personas de Lara, Mérida, Barinas y Aragua, y que cada pasaje por puesto de San Cristóbal a la frontera era entre 2 mil y 3 mil bolívares.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Economistas recomiendan la realización de análisis de caja ante brecha cambiaria

Las recientes fluctuaciones en las cotizaciones del país han generado preocupación en el sector empresarial, llevando a economistas a recomendar la realización de un análisis exhaustivo de la composición de la caja para mitigar los efectos de la incertidumbre económica. Este análisis debe incluir la valorización en divisas de ingresos, egresos e inventario, con el fin de salvar la producción nacional.

Redes sociales