viernes, 17 enero 2025
viernes, 17 enero 2025

Venezuela y la ONU evalúan asistencia técnica en materia ambiental

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- El ministro de Ecosocialismo, Josué Lorca, se reunió con el coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Venezuela, Gianluca Rampolla, para evaluar posibilidades de asistencia técnica en materia ambiental.

De acuerdo con la nota de prensa publicada por el ministerio, este acuerdo busca fortalecer las capacidades institucionales en la «lucha por la salvación del planeta».

Lorca reafirmó la importancia del trabajo junto a la ONU en la implementación de proyectos e iniciativas de cooperación internacional no reembolsable, así como de los mecanismos financieros ambientales.

Por su parte, Rampolla puso a disposición del ministerio diferentes agencias como la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y al Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), para dar «apoyo, impulso y consolidación a las políticas ambientales».

El pasado mes de septiembre, la ONG Clima21 advirtió que Venezuela es, entre las naciones amazónicas, «el país con mayor pérdida de bosques naturales en toda la región» por delante de Colombia y Bolivia, los más próximos en este indicador.

Es por ello que el ministerio ha implementado políticas de reforestación en todo el territorio, tales como la siembra de miles de plantas de todo tipo en el país.

Con información de y .

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Mala alimentación de embarazadas pasa factura en el peso de los bebés al momento de nacer

La mayoría de los casos atendidos en los centros de salud del país de bebés que nacen con retraso ponderoestatural; es decir, sin el peso y la talla esperados para su edad y sexo, son consecuencia de madres desnutridas, con anemia o que son adolescentes. Así lo advierten pediatras, quienes precisan que aunque no hay cifras del Ministerio de Salud, probablemente un tercio de la población venezolana en la actualidad no consume la cantidad de proteínas biológicas adecuadas, provocando graves consecuencias de salud en los niños, que si no se atienden en los primeros dos años de vida perjudicarán su desarrollo humano para siempre, repercutiendo en el progreso social y económico de la nación.

Redes sociales