lunes, 5 mayo 2025
lunes, 5 mayo 2025

Venezuela y Colombia apuntan a fortalecer la cooperación militar y la seguridad fronteriza

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- Los gobiernos de Venezuela y Colombia se comprometieron este viernes a fortalecer la cooperación militar y la seguridad fronteriza en una reunión entre los titulares de Defensa de ambos países que tuvo lugar en la zona limítrofe común, del lado venezolano.

«Nos hemos propuesto acelerar todos esos instrumentos, todos esos convenios previos, para que nos sirvan de base (para) un futuro coordinado y complementado de ambas fuerzas militares», dijo el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, al término del encuentro con su par colombiano, Iván Velásquez.

Aunque ninguno de los dos gobiernos dio detalles de lo conversado, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela y su comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (policía militarizada), Elio Estrada, adelantaron por X (antes Twitter) algunos datos.

Estrada señaló que en la reunión participó el comandante estratégico operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, y Padrino López «en virtud de continuar articulando la defensa de la soberanía y el intercambio entre ambos países«.

El encuentro se celebró en la población de San Antonio del Táchira, que limita con el departamento colombiano Norte de Santander.

En mayo las dos naciones firmaron el compromiso de «aumentar la presencia de las Fuerzas Armadas en los pasos informales a lo largo de la frontera común, en el trabajo coordinado y la lucha contra el contrabando».

Padrino López y Velásquez pactaron entonces continuar las reuniones entre autoridades militares destacadas en la zona fronteriza para «afianzar la lucha y la coordinación operacional de todas las amenazas y factores de riesgo existentes, especialmente en los grupos estructurados de delincuencia organizada transnacionales».

Caracas y Bogotá retomaron sus relaciones diplomáticas, rotas en 2019, tras la llegada al poder en Colombia de Gustavo Petro, en agosto del año pasado, proceso que avanzó con la reapertura de la frontera, en septiembre de 2022, y la reactivación de la conexión aérea, en noviembre.

Fuente: El Nacional.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Sistema de alerta temprana inicia en las comunidades

Cuando los habitantes identifican las zonas de riesgo pueden evitar situaciones de emergencia y no exponerse al peligro de inundaciones u otros desastres naturales. Debido al cambio climático, el inicio del período de lluvias en abril ha sido atípico e impredecible, por lo que desde los entes de rescate se insiste en el entrenamiento de la población y en establecer Sistema de Alerta Temprana Comunitarios (SATC), para saber cómo actuar ante las amenazas y evitar pérdidas materiales o humanas.

Redes sociales