Categorías: Nacionales

Venezuela: un país con sabor a chocolate

EFE | LA PRENSA DE LARA.- Desde que amanece, Marianela Moser y sus dos empleadas trabajan en un taller artesanal en la montañ;a caraqueñ;a del Ávila, donde atemperan, moldean y empaquetan chocolates, un producto que se ha convertido en señ;a de identidad de Venezuela, que en 2021 exportó cacao y derivados por valor de casi 45 millones de dólares.

Pero al caer la noche, cuenta Marianela a Efe, unos 10 «duendes», provenientes de un bosque cercano, se adentran en el taller y trabajan para darle el sabor y el aroma que caracterizan a Chocolate Picacho, la marca que fundó en 2007 y a la que le ha creado esta historia de fantasía para despertar el interés de los niñ;os en este alimento, cuyo Día Internacional se celebra este martes.

«Para que el chocolate sea perfecto, debe ser tan brillante como los cabellos de la princesa (…), tan crujiente al oído como los pasos de los duendes en el bosque, tan oscuro como las noches sin luna y en la boca tan suave como la seda del vestido de la princesa», dice Marianela sobre su chocolate, fabricado en su taller en el pueblo montañ;oso de Galipán.

Picacho, que le debe su nombre a un pico homónimo ubicado en el Ávila -y que se ve desde el taller-, es una de las más de 50 marcas chocolateras, entre artesanales e industriales, que hay en Venezuela, donde venden en cualquier lugar, hasta en farmacias y peluquerías.

UNA NACIÓN CACAOTERA

Para fabricar sus productos, los chocolateros en Venezuela, como Marianela, no necesitan importar cacao, pues se cultiva en zonas de Caracas y de 19 de los 23 estados, según datos suministrados por representantes del sector.

Marianela, por ejemplo, trabaja con cacao cultivado en el norte, centro y este del país, que produce tres tipos (criollos, trinitarios y amazónicos forasteros).

«Esa es la bendición de Venezuela», afirma la chocolatera, de 65 añ;os, cuya marca elabora presentaciones sin leche, oscuro, con malvavisco, con espuma de caramelo y miel, maní tostado, dulce de leche, nueces de macadamia rostizadas y hasta con maracuyá.

Ella busca personalmente su materia prima. Baja a Caracas o viaja al centro o a «diferentes partes de la costa», entre ellas Barlovento, en el estado Miranda, una de las principales regiones productoras.

«Yo busco los insumos, porque aquí arriba nadie va a venir a ofrecernos cacao. (…) Revisamos los sabores, los aromas, (y) entonces decidimos cuál es el producto que podemos ofrecer con ese tipo de cacao», relata.

Cuando se habla del cacao venezolano, dice Enrique Flores, dueñ;o del Grupo Kacaoil -empresa exportadora que nació en 2017-, se «tiene que hablar de sus diferentes características y especificaciones», que dependen de la zona del país donde se cultive.

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Karol G, la primera latina en presentarse en el Victoria’s Secret Fashion Show

Karol G hará historia como la primera artista latina en presentarse en el prestigioso Victoria's…

octubre 9, 2025

Ozzie Guillén asume el mando y dirige su primera práctica oficial con los Tigres de Aragua

Ozzie Guillén, asumió oficialmente las riendas de los Tigres de Aragua para la temporada 2025-2026…

octubre 9, 2025

Joven comerciante fallece ahogado en La Rinconada

Joven comerciante de 25 años fallece trágicamente ahogado en el tanque de agua subterráneo de…

octubre 9, 2025

Novelista húngaro László Krasznahorkai conquista Nobel de Literatura

Novelista László Krasznahorkai ha sido distinguido con el Premio Nobel de Literatura 2025 por su…

octubre 9, 2025

Delegación venezolana logra Oro, Plata y Bronce en la Olimpiada de Nanotecnología 2025

Delegación venezolana de Semilleros Científicos demostró su calibre al obtener oro, plata y bronce en…

octubre 9, 2025

Derrumbes dejan en riesgo a 80 familias de Santo Domingo

Vecinos de Santo Domingo mencionan deslizamientos que generan derrumbes e inundaciones por canales de la…

octubre 9, 2025