El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) dio a conocer que en el país se experimentará la presencia de polvo del Sahara desde este miércoles 26 y hasta el domingo 30 de marzo. En Venezuela se estaría esperando niveles de concentración leves y moderados.
Este fenómeno climático se entiende como una masa de aire caliente y seco que está cargada de partículas de arena y minerales muy finos, que se originan en el desierto más caliente del mundo, el Sahara. Viaja a través de nubes de polvo por vientos alisios a través del océano Atlántico.
Se espera que como consecuencia de su aparición en el territorio nacional, estará afectada la visibilidad horizontal en algunas regiones del país, además de reducir las precipitaciones y la formación de nubosidad. Suele ocurrir en periodos secos, incrementando así también las temperaturas, lo que afectará a una Venezuela que ya está atravesando una ola de calor agobiante.


Recomendaciones ante los polvos de Sahara en Venezuela
La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha declarado que deben resguardarse en sus hogares cuando haya aglomeración del polvo en grandes concentraciones. Los adultos mayores, los niños y las embarazadas son los más vulnerables.
Las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones ante este tipo de eventos, en especial a quienes tienen alergias o problemas respiratorios, y tomar medidas como adoptar el uso de mascarillas o tapabocas. Otras recomendaciones generales incluyen mantenerse hidratados, evitar largas exposiciones al aire libre y cerras puertas y ventanas en los hogares.
La OMS indica que el polvo del Sahara contiene bacterias, mercurio, virus, hierro y pesticidas. De hecho, es común que se reporten casos de gripes o alergias. Estos pueden ser provocados por el contacto con partículas de origen biológico.