viernes, 23 mayo 2025
viernes, 23 mayo 2025

Venezuela prepara con la OIT un nuevo foro de diálogo para septiembre

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- Venezuela y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) evaluaron este miércoles los preparativos para la segunda etapa del foro de diálogo social -instalado en abril por el Gobierno, empleadores y sindicatos-, que se celebrará en septiembre, informó el ministro del Trabajo, Francisco Torrealba.

«Realizamos una evaluación junto a la OIT Andina y la OIT para los preparativos de la segunda etapa, que se realizará en septiembre, avanzando junto a los actores del mundo del trabajo en la construcción de acuerdos por el país», escribió el funcionario en su cuenta de Twitter.

Asimismo, señ;aló que, durante una «reunión de trabajo» virtual sostenida con el director general de la OIT, Guy Ryder, el país presentó los «avances y cumplimientos de acuerdos vinculados al Foro de Diálogo Social realizado en abril», aunque no detalló cuáles han sido esos resultados.

En abril, el Gobierno venezolano, empleadores y sindicatos instalaron, con el apoyo técnico de una comisión de alto nivel de la OIT, mesas de diálogo social para revisar los avances en el cumplimiento de varios convenios relativos al establecimiento del salario mínimo, a la libertad sindical y a la consulta tripartita.

En este foro, celebrado del 25 al 28 de abril, se acordó «resolver temas puntuales, sobre todo concernientes a procesos judiciales o intimidación a dirigentes gremiales, además de generar un espacio permanente de discusión efectiva para la fijación del salario mínimo» y revisar «vulneraciones a la propiedad privada», según un comunicado emitido entonces por Fedecámaras, la principal patronal del país.

EFE

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Universidad de Harvard no podrá matricular estudiantes extranjeros ante medida tomada por Trump

Este jueves 22 de mayo, la administración Trump ha revocado la autoridad de la Universidad de Harvard para inscribir estudiantes internacionales, una medida que intensifica la confrontación entre la prestigiosa institución de la Ivy League y las demandas políticas del gobierno. Esta decisión, anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), prohíbe a Harvard matricular nuevos estudiantes extranjeros y exige a los actuales transferirse o enfrentar la pérdida de su estatus legal en EE. UU.

Redes sociales