lunes, 7 julio 2025
lunes, 7 julio 2025

Venezuela incrementa el salario mínimo de 1,6 dólares a 28,9

EFE | LA PRENSA DE LARA.- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció este jueves que aumentará el salario mínimo de 7 bolívares (1,6 dólares) a medio Petro, una criptomoneda promovida por su Gobierno y que, al cambio, supone 28,9 dólares, lo que significa que el incremento será de un 1.705 %.

«Ustedes proponen que se coloque el salario mínimo, base de los trabajadores en medio petro: aprobado, estoy de acuerdo y eso impacta todas las tablas salariales hacia arriba», dijo Maduro en un encuentro con trabajadores.

El mandatario aclaró que los pensionados de Venezuela también se beneficiarán de esta medida.

«Ahora, tenemos el pulmón para aguantar esto, lo tenemos y yo pido que, inmediatamente, encargo de esta decisión para en dialogo con la clase obrera, las mesas de trabajo, en diálogo con todo el sector empresarial, en dialogo con todos los actores sociales», comentó.

Acerca del cesta-ticket, un bono de alimentación que actualmente supone 3 bolívares (0,7 dólares), comentó que «hay una propuesta para aumentarlo a 45 bolívares«.

De ese modo, la suma total sería de 171,32 bolívares, es decir, 39,2 dólares al cambio.

El jefe de Estado afirmó que van a «aprovechar esta etapa de asedio económico» que considera que vive Venezuela, debido a las sanciones, para «hacer nuevos modelos de contratos colectivos, adaptados a las decisiones reales de los trabajadores».

Acerca de los pensionistas, dijo que ha «pedido en privado» a la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, que haga «una propuesta para curar las heridas (…) de todos los trabajadores que se han jubilado en los últimos años y se han llevado una miseria de jubilación.

«Quiero un plan para proteger y resarcir económicamente a todos los jubilados de los últimos 5 años, un plan especial para resarcirlos», concluyó.

Fuente: EFE

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Mueren dos ballenas jorobada en la costa de Ecuador

Dos ballenas jorobadas murieron este fin de semana tras quedar varadas en la costa del cantón General Villamil Playas, en la provincia ecuatoriana de Guayas. El incidente, ocurrido entre los sectores de Engabao y Engunga, ha suscitado preocupación entre organizaciones ambientalistas, que denuncian una respuesta tardía de las autoridades ante una situación que, aseguran, pudo haberse manejado con mayor celeridad para evitar al menos una de las muertes.

Redes sociales