Crédito: El Vinotinto.
Profesionales venezolanos se han convertido en un apoyo esencial para cubrir la escasez de personal médico en la Región de Los Lagos, Chile, especialmente en áreas rurales y de difícil acceso. De acuerdo con la Superintendencia de Salud, los médicos provenientes de Venezuela son la comunidad foránea más grande en la región, representando 422 de los 616 médicos extranjeros que ejercen.
El Servicio de Salud Chiloé es uno de los centros con mayor beneficio gracias a la presencia y el impacto de estos médicos, que trabajan en los hospitales de Ancud, Castro y Quellón, según el medio venezolano ubicado en Chile El Vinotino. La mayoría de ellos laboran en lugares apartados, donde la necesidad de especialistas es más urgente.
Entre los casos destacados se encuentra el cirujano Ramy El Fakih El Souki, quien llegó en 2016 y ahora trabaja en el Hospital de Castro. Igualmente, la doctora Johanna Perini, egresada de la Universidad del Zulia, ha servido en el Hospital de la Misión Quilacahuín en San Pablo, tras su paso por varias localidades rurales. La ginecóloga Elizabeth Esparragoza también ha contribuido, desempeñándose en la atención primaria en Puerto Montt.
Otras provincias, como Llanquihue y Osorno, también se han visto beneficiados con la presencia de los médicos nacionales, quienes suelen asumir cargos que no son ocupados por médicos chilenos debido a factores como la distancia o las condiciones de trabajo. Incluso, en el Hospital de Puerto Montt, de los 98 profesionales extranjeros son provenientes de Venezuela.
Esto deja en alto el nombre del país por la capacidad de sus profesionales, quienes también son considerados por sus pacientes como testimonio de calidad humana y empatía en su labor. Los médicos venezolanos en Chile generan un aporte que va más allá de lo técnico, pues mejoran la cobertura médica en los lugares más apartados del país.
La revista L’Équipe ha publicado la lista completa de los 30 nominados al Balón de…
El famoso youtuber MrBeast instaló un sistema de agua potable en una comunidad Wayuu de…
Un estudio reciente alerta que el uso excesivo de pantallas en niños y adolescentes está…
Veinticuatro años después de los ataques del 11 de septiembre, la Oficina del Médico Forense…
La labor de los servidores católicos que conforman la Pastoral Penitenciaria abarca también a las…
Un accidente en vía Guarimure dejó a un joven herido con politraumatismo craneoencefálico. En otro…