Categorías: Nacionales

Trabajadores y gremios seguirán en las calles

María B. Jordán | LA PRENSA DE LARA.- «Rechazamos contundentemente la burla que significa el aumento unilateral» fue lo que expresaron las Federaciones nacionales de educación a través de un comunicado, en el que establecen que las tablas no reivindican un salario digno y convocan a protestas para su defensa.

Las federaciones consideran que se deben mantener en la lucha por sus convenciones, ya que el patrono está violando su derecho, pues los sigue manteniendo en condiciones de pobreza extrema sin seguridad sociales «y con salarios de hambre» dice el comunicado.

Por tal razón, las federaciones reaccionaron sobre las posibles nuevas tablas y acordaron continuar por la defensa de sus beneficios económicos y convocaron al magisterio la activación de protestas, por lo que mañana miércoles 11 de noviembre tendrán la «Gran Jornada de Protesta Nacional», siendo esta la cuarta actividad que realizan.

En las actividades de calle pasadas, no solamente salió a la calle el magisterio, sino que los empleados públicos y el sector salud también han estado presentes por la defensa de un salario digno, pues cada uno de los que conforman esos sectores se encuentran en pobreza extrema y no le pueden brindar ni siquiera protección a su familia.

Durante enero, febrero y marzo los sectores también se mantuvieron en la calle hasta el decreto de la cuarentena por la pandemia, sin embargo, en los últimos meses ya se ven asfixiados, pues no les han incrementado ni un bolívar y lo que ganan se ha ido devaluando hasta el punto que un salario mínimo se traduce a 0,73 centavos de dólar.

Entre el mes de octubre y lo que va de noviembre ya van tres actividades nacionales, donde en cada rincón del país, los trabajadores de los distintos gremios han salido a la calle a denunciar las pésimas condiciones a los que están sometidos ante un salario tan bajo, por lo que la pandemia no ha sido impedimento para que cada uno salga con protestas, pancartazo y denuncias en las redes sociales.

Entre esas acciones los trabajares públicos han consignados documentos en organismos del Estado, en los cuales no han obtenido respuesta. Julio Marín, presidente del Sindicato de Empleados Públicos de la Gobernación de Lara dijo que se mantendrán en la calle porque no hay aumento que valga si no se recurren a nuevas políticas económicas y un cambio de gobierno, pues cada día están más golpeados y pobres.

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

La Vinotinto sub-17 buscará la cima del grupo

Los jóvenes de la Vinotinto se enfrentarán a Haití para asegurar su clasificación a dieciseisavos…

noviembre 9, 2025

Alimentos y transporte se llevan el 52% de los ingresos en los hogares venezolanos

Un análisis sobre los patrones de gasto en Venezuela revela que las familias destinan al…

noviembre 9, 2025

Torre de Pisa de espaguetis: la obra conceptual de una artista plástica en Buenos Aires

Durante una gran exposición anual en Buenos Aires, la reconocida artista Marta Minujín presentó su…

noviembre 9, 2025

El monumento ceremonial maya más grande y antiguo de Mesoamérica fue descubierto en México

Un equipo de científicos ha desenterrado en Tabasco, México, Aguada Fénix, el monumento ritual más…

noviembre 9, 2025

Ronald Acuña Jr. imparte clínica para niños de Petare

El destacado beisbolista venezolano Ronald Acuña Jr. aprovechó la oportunidad de aportar a la sociedad…

noviembre 9, 2025

En el sector Andrés Bello y la calle 40 urge asfaltado

Vecinos de este sector ubicado al oeste de Baqrquisimeto piden reparar botes de aguas blancas…

noviembre 9, 2025