miércoles, 29 octubre 2025
miércoles, 29 octubre 2025

Toro Hardy: El tema es que no estamos produciendo gasolina

Ismar Álvarez G. | LA PRENSA de Lara – «Esto nos coloca en el peor de los mundos» es la afirmación que realiza el economista experto en petróleo, José Toro Hardy, tras el aumento de gasolina anunciado por el Gobierno nacional.& ;

Toro Hardy, declaró que, en una medida considerada como «inconstitucional«, la gasolina en el país aumentó un total de 500 millones de unidades porcentuales, según explicó en un hilo informativo a través de la red social Twitter.

«El aumento de la gasolina de 91 octanos fue de solo 500 millones % al pasar de Bs 0,00001 a Bs 5.000 por litro. La de 95 octanos aumentó en más de mil 600 millones % al subir a $ 0,50″ explicó en número el experto.& ;

Por otra parte, en una entrevista a Unión Radio, el analista y economista, señaló que era indispensable aumentar el precio de la gasolina desde hace 20 años. «Se debió aumentar paulatinamente para no sufrir este descalabro» afirmó e hizo referencia a la economía venezolana, asimismo destacó que también era indispensable hacerle mantenimiento a las refinerías petroleras del país. «Esa es la razón fundamental de lo que está ocurriendo» dijo.& ;

Enfatizó que aunque el gobierno oficialista culpe a las sanciones impuestas por Estados Unidos, «el tema es que no estamos produciendo gasolina».

«No tener la racionalidad de hacer las cosas cuando se deben hacer, a lo único que lleva es a hacerlas cuando estamos al borde de un precipicio» destacó.& ;

«La mayor hiperinflación del mundo y la mayor caída del PIB y lo que viene es Eneas a menos que …» cuestionó en la red social.& ;

Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensalara. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

«Caos climático»: una realidad que científicos afirman está cada vez más cercana para la Tierra

Los diversos fenómenos naturales que han azotado la tierra en los últimos años, acercan su realidad a lo que los científicos llaman caos climático, según establecen en el informe El Estado del Clima 2025.

Redes sociales