Diego López | LA PRENSA de Lara.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) lamentó la decisión del Tribunal Supremo de Venezuela (TSJ), que condenó al medio digital La Patilla a pagar una alta suma de dinero por un supuesto delito de difamación contra el presidente de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello.
Estamos «de nuevo ante un caso de persecución perpetrado por una Justicia politizada y parcializada, como lo es la venezolana, que siempre actúa con la intención de defender a los funcionarios del régimen en detrimento del derecho del público a la información», dijo la presidente de la SIP, la colombiana y actual directora del diario El País, María Elvira Domínguez.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Roberto Rock, director del portal de noticias La Silla Rota de Ciudad de México, subrayó que «el delito de desacato, algo que ha sido erradicado de América Latina como vestigio de épocas coloniales o monárquicas, sigue en plena vigencia en el Código Penal de Venezuela y en su sistema de Justicia».
La sentencia del TSJ ordenó al sitio web La Patilla pagar el equivalente a 5 millones de dólares estadounidenses aproximadamente a Cabello en indemnización por «daños morales».
No es la primera vez que el político oficialista presenta una denuncia contra un medio de comunicación, debido a que el año pasado, una Corte de Apelaciones de Estados Unidos desestimó una demanda por difamación de Cabello contra el periódico The Wall Street Journal, a raíz de un artículo sobre la presunta participación de funcionarios venezolanos, entre ellos Cabello, en el narcotráfico y lavado de dinero.