martes, 1 abril 2025
martes, 1 abril 2025

Sin instrucciones de tarjeta migratoria

LA PRENSA.- Han transcurrido seis días desde que fue restablecido el paso parcial peatonal en la frontera con la aplicación de un control migratorio que fue acordado en las reuniones de trabajo llevadas a cabo durante seis meses por las misiones de Colombia y Venezuela, pero aún no hay claridad sobre el tema.

El formulario de la Tarjeta Migratoria de Tránsito Fronterizo para llenar y descargar, sólo está disponible en el portal de Migración Colombia, donde la persona dispone además de un tutorial para completar la tarjeta. En los servicios migratorios venezolanos, este documento no está disponible.

La tarjeta solo la está entregando Colombia
La tarjeta solo la está entregando Colombia

El 13 de agosto, a las 6:18 de la mañana, comenzó a avanzar la fila de personas que aguardaba en San Antonio del Táchira para pasar a Cúcuta. Algunos tenían la tarjeta que habían descargado por Internet otros debieron esperar a mitad del Puente Internacional Simón Bolívar a que las autoridades neogranadinas se las facilitara para entregarla porque en las oficinas del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), en la Aduana Principal de San Antonio del Táchira, no la tenían.

Incluso los colombianos facilitaron algunas fichas a las autoridades venezolanas para que las entregaran en territorio nacional porque el formulario, debe llevar el sello húmedo de ambos organismos gubernamentales migratorios.

José Morantes, jefe de la Región Estratégica de Defensa Integral-Andes, dijo que la tarjeta “permitiría conocer los datos de las personas que se mueven a lo largo y ancho de la frontera y tener un data con la que pudieran mejorar procesos e implementar otros”.

Víctor Bautista, asesor del despacho de la canciller colombiana María Ángela Holguín para los temas de frontera, señaló que quién no tuviera la tarjeta al momento de ser requerida por algún funcionario militar o policial podía ser objeto de expulsión o deportación.

Y aunque el formulario es gratuito, al cabo de 48 horas, hubo quejas sobre la presunta venta de la tarjeta en territorio venezolano por hasta 100 bolívares.

El Saime está sin instrucciones
El Saime está sin instrucciones

Sin instrucción

Laidy Gómez, diputada tachirense a la Asamblea Nacional por el circuito de frontera, indicó que muchas personas le han hecho la observación que los controles se están haciendo para ingresar a Colombia no así para Venezuela.

Dijo que conversó con algunos funcionarios del Saime y siguen sin tener instrucciones respecto de la Tarjeta Migratoria de Tránsito Fronterizo respecto de los colombianos que ingresan a Venezuela.

Noticias relacionadas

No te pierdas

MPPS anuncia plan de vacunación y fumigación contra el dengue y el virus oropouche

El plan fue anunciado por la ministra del MPPS, Magaly Gutiérrez, y tiene como objetivo frenar el repunte de casos del virus oropouche y del dengue en Venezuela.

Redes sociales