lunes, 12 mayo 2025
lunes, 12 mayo 2025

Sector hotelero venezolano reportó caída de ocupación

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- En un análisis reciente, el sector hotelero venezolano informó la disminución de tres puntos en la ocupación en noviembre en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Alberto Vieira, presidente de la Federación Nacional de Hoteles en Venezuela, subrayó que esta caída es el reflejo de la situación económica que vive el país. Resaltó, igualmente, que la ocupación hotelera en la región capital supera el 50%, según reseñó Unión Radio.

«En términos acumulados, este año estamos en un 31%. Esto mientras que el año pasado teníamos un 34%, por lo que estamos en 3 puntos porcentuales menos», agregó.

No obstante, Viera destacó la preocupación que existe en el sector; y el contraste significativo que hay entre la capital venezolana con el resto del territorio. Pues aseguró que hay estados que, si bien cuentan «con una gran capacidad instalada hotelera», los números de ocupación están por debajo del 20%.

Es por ello que el presidente de la federación expresó su inquietud por el hecho de que en muchos lugares no se esté aprovechando la infraestructura hotelera existente. «Con estos números, no se puede garantizar una buena operación», aseveró.

Por último, el representante del sector hotelero venezolano insistió en la importancia de mejorar y mantener el funcionamiento de los servicios públicos. Pues de la calidad de estos servicios depende que la operación en hoteles y posadas sea efectiva para atraer a turistas.

Información: El Nacional

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Ecuador exige certificado de vacunación contra fiebre amarilla a pasajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, las autoridades de migración del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito han implementado un nuevo requisito para el ingreso al país, exigiendo la presentación obligatoria del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla para pasajeros provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.

Redes sociales