Categorías: Nacionales

Resolución sobre horario de clases genera confusión en el gremio educativo

María B. Jordán | LA PRENSA DE LARA.- La reciente resolución 029/2022 ya vigente que se dio a conocer tras su publicación en la Gaceta Oficial N° 42.505, con fecha del 15 de noviembre de 2022 y que empezó a circular el sábado pasado, establece que el horario de clases será de cinco horas académicas en ambos turnos en todas las instituciones educativas públicas y privadas del subsistema de educación básica, además que en el nivel de educación media, los horarios de clases responderán a los planes de estudio y se organizarán en bloques de 80 minutos. Esto ha levantando una polvareda y confusión en el gremio de educación, porque ningún representante oficial del Estado ha dado a conocer la metodología de trabajo para su aplicación.

Ante eso, especialistas y el gremio de educación tienen opiniones encontradas. Les genera incertidumbre, tomando en cuenta que la aplicación de la resolución 029/2022 aún está sin explicación ni lineamientos. Además de eso no está acompañ;ada de soluciones a carencias, como la de la infraestructura escolar, tampoco establece si garantizarán el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y no dan solución al déficit de docentes. Son aspectos que juegan en contra de la resolución, porque también pretenden recortar el tiempo de clases de 90 minutos a 80 minutos, poniendo en juego las fallas en materias como literatura, castellano, ciencias, física y química en la educación media.

Raquel Figueroa, especialista en Políticas Educativas, explicó que en esta resolución del Ministerio de Educación hay muchas lagunas «porque el grave problema de la crisis y el desplome de la educación como derecho humano no se resuelve así, además que enreda la situación laboral».

Añ;adió que el tiempo académico no es un factor determinante para resolver las debilidades pedagógicas, tomando en cuenta que en el documento de la resolución reza que el horario de clases será de cinco horas académicas tanto el turno de la mañ;ana como el de la tarde y desde el punto de vista de las políticas educativas esto es incorrecto, porque lo primero que se debe realizar es un estudio y un análisis de las debilidades que hay en el currículo para poder precisar un cambio de horario escolar.

Figueroa explicó que la resolución se cuestiona porque no hay estrategias y lo primero que se debe tomar en cuenta es una concepción de la metodología para saber cuáles son los objetivos y las debilidades, para ver si el tiempo es un factor fundamental, porque detalló que ni siquiera hay una evaluación experimental de las escuelas bolivarianas, es decir, integrales que tienen un horario completo.

Agregó que hay otra contradicción porque no se tiene conocimiento si en los horarios de la tarde se deben desarrollar actividades extracátedras o extracurriculares como, por ejemplo, formación deportiva, cultural o literaria fuera del aula y si en la mañ;ana se mantendrán los mismos contenidos, por lo que precisó que no hubo ningún tipo de planificación.

Consecuencias

La profesora mencionó que sin duda la llegada de la pandemia dejó en evidencia las debilidades que hay en la educación y se notó en las consecuencias que dejó la implementación del plan «Cada Familia una Escuela», a través de la educación a distancia, generando aún más pérdida de formación en cuanto a áreas como literatura, castellano, ciencia, química y física. «Y no se está evaluando el desarrollo del ciudadano ante esta situación, no evalúan la educación», y eso aún se sigue arrastrando, por lo que tampoco se deben reducir en bloques de 80 minutos en la educación media.

Por su parte, Mariano Herrera, doctor en Educación y miembro del Centro de Investigaciones Culturales y Educativas (CICE), advirtió a través de una entrevista en un programa radial que la disminución de los horarios escolares implica menos horas de aprendizaje, lo que se traduce en consecuencias para la educación pública, recordando que la nueva resolución disminuye de 90 minutos a 80 minutos materias importantes. Además, dijo que las dudas y las incertidumbres sobre el documento están al aire y debe existir una explicación clara.

Sin consulta

Leila Escobar, miembro de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), dijo que el gremio sólo puede hablar de interpretaciones sobre la resolución «porque el Ministerio de Educación no ha tenido la decencia de sentarse a conversar con los representantes de los trabajadores, para saber cuál es el fin porque esto impacta a todo el sector educativo», calificándolo como una improvisación más.

La resolución también establece que «las instituciones de educación pública con horarios de atención integral pasan a la formación de doble turno para atender a las comunidades que presenten nudos críticos en la inclusión del 100% de escolaridad o prosecución en el nivel de educación media», por lo que el profesor Eglis Ramírez, miembro del Sindicato Venezolano de Maestros del estado Lara (Sinvemal), dijo que no tienen precisado si los estudiantes que van a clases en la mañ;ana son los mismos que recibirán estas formaciones en la tarde, «como deporte, música, cultura, pero tampoco nos dicen si contarán con especialistas en estas áreas», por lo que la confusión es más evidente.

Lo cierto es que especialistas en educación dicen que esta resolución 029/2022 no trajo beneficios, sino mayor confusión, por lo que esperan un pronunciamiento del Ministerio.

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

MPPS anuncia plan de vacunación y fumigación contra el dengue y el virus oropouche

El plan fue anunciado por la ministra del MPPS, Magaly Gutiérrez, y tiene como objetivo…

marzo 31, 2025

Unos 100 ciclistas pedalean por la vida

Más de cuatro kilómetros recorrieron unos 100 ciclistas en "La bicicleteada por la vida", actividad…

marzo 31, 2025

Luis Reyes Reyes, candidato a la gobernación de Lara por el PSUV

Luis Reyes Reyes, será el candidato a la gobernación del estado Lara por el PSUV.…

marzo 31, 2025

Tendencia Ghibli se apodera de las redes sociales

La tendencia Ghibli ha tomado gran escala en redes sociales, por una ola de viralización…

marzo 31, 2025

Eugenio Suárez es el jugador de la semana en Grandes Ligas

El tercera base venezolano Eugenio Suárez fue elegido como el jugador de la semana en…

marzo 31, 2025

Terremoto de Sagaing: más de 2.000 fallecidos y 3.900 heridos

La gran devastación que se tiene contabilizada hasta el momento del gran terremoto que afectó…

marzo 31, 2025