Nacionales

Proyecto la danta revela biodiversidad oculta y confirma presencia de dantas en el Waraira Repano

El Proyecto La Danta, una iniciativa clave para la conservación ambiental en Venezuela, ha logrado importantes avances al documentar la rica biodiversidad del Parque Nacional Waraira Repano, el pulmón vegetal de la Gran Caracas. Especialistas, médicos veterinarios y brigadistas están llevando a cabo estudios profundos sobre el comportamiento de la danta y otras especies silvestres, confirmando su presencia y contribuyendo a la protección del ecosistema.

foto de @Guarenasrepano

Confirmada la Danta en el Waraira Repano

Una de las revelaciones más significativas del proyecto es la confirmación de la presencia de la danta (Tapirus terrestris) por encima de los mil metros de altitud en el Waraira Repano. La médica veterinaria Martha Sulbarán Herrera, directora del proyecto, destacó que desde 2022, cámaras trampa han capturado las primeras fotografías y videos de esta especie vital para el ecosistema.

Sulbarán Herrera enfatiza el papel crucial de la danta en la conservación de bosques: “Es dispersora de semillas y arquitecta del paisaje natural, llamada la jardinera del bosque por consumir frutos y dispersar sus semillas a través de las heces”. La actividad de la danta es fundamental para la regeneración de los bosques, la diversidad de especies vegetales, el equilibrio ecológico y la disponibilidad de recursos hídricos.

Más allá de la danta, el equipo del Proyecto La Danta, respaldado por la Fundación Guarenas Repano y la Fundación Waraira Repano, ha monitoreado una sorprendente variedad de mamíferos silvestres en una reducida área de estudio de 10 kilómetros cuadrados dentro del parque. Giomar Córdova, presidente de la Fundación Guarenas Repano, confirma la detección de pumas, cunaguaros, venados, baquiros, zorros, hurones, lapas, monos y cachicamos, además de 10 especies de aves, utilizando métodos no invasivos como cámaras trampa que registran huellas y sonidos.

El Proyecto no solo se enfoca en la investigación, sino también en la educación y concienciación ambiental. El equipo imparte charlas educativas a más de 2.000 estudiantes en escuelas y colegios de Caracas, Miranda y La Guaira, promoviendo la protección de la fauna y flora.

En Venezuela, la danta habita en los llanos orientales, el sur del país (Amazonas y Bolívar) y la cuenca del Lago de Maracaibo. El éxito del Proyecto en el Waraira Repano subraya la importancia de la investigación y la conciencia pública para la preservación de la biodiversidad venezolana.

Compartir
Yoselyn Colmenarez

Entradas recientes

Científicos chinos desarrollan un robot humanoide capaz de gestar un bebé humano

Científicos chinos están desarrollando un robot humanoide capaz de gestar un bebé humano en un…

agosto 22, 2025

Especialista advierten sobre el riesgo de cáncer de piel por quemaduras solares repetidas

Una dermatóloga advirtió que las quemaduras solares repetidas aumentan el riesgo de cáncer de piel.…

agosto 22, 2025

ONU declara hambruna en Gaza: ascendería a 600.000 afectados en septiembre

Tras meses de alerta sobre una posible hambruna en territorio devastado por la guerra, la…

agosto 22, 2025

Joven fallece por accidente de moto en la vía Barquisimeto-Acarigua

El hecho ocurrió la noche del miércoles en Palavecino, donde, posteriormente, se llevó el cuerpo…

agosto 22, 2025

Jhostynxon García recibe el llamado a las Grandes Ligas

Jhostynxon García será el primer apureño en debutar en las mayores con un récord de…

agosto 22, 2025

Derrumbe de puente de Jianzha en China deja 12 muertos y cuatro desaparecidos

Un puente ferroviario en construcción se derrumbó en la provincia de Qinghai, China, dejando al…

agosto 22, 2025