Categorías: Nacionales

Provita promueve campaña contra tráfico ilegal de aves silvestres

LA PRENSA DE LARA | EFE.- La ONG ambientalista Provita anunció este lunes que empezó un proyecto para promover el cambio de comportamiento y reducir la demanda en el tráfico ilegal de aves silvestres.

El programa busca «impulsar la adopción de buenas prácticas en el diseño, implementación y evaluación de campañas educativas y comunicacionales enfocadas. Además, cuenta con el apoyo del Gobierno del Reino Unido a través del programa Illegal Wildlife Trade Challenge Fund, detalló Provita en un comunicado.

La directora ejecutiva de Provita, Bibiana Sucre, indicó que escogieron el proyecto de la ONG entre 180 postulaciones de diferentes países. Asimismo, es el primer proyecto de este tipo que este el Gobierno británico financia en Venezuela.

En su opinión, este proyecto representa una oportunidad para demostrar que la demanda de fauna silvestre puede reducirse. Para ello, se incluirá la participación positiva de las comunidades y se cambiará la relación que estos actores tienen con la fauna. El objetivo es lograr un ganar-ganar para la naturaleza y las personas.

Como parte del programa y durante los próximos tres años, profesionales de diferentes disciplinas como ecología, comunicación social, educación, sociología y gerencia de proyectos «unirán sus experiencias y habilidades para diseñar campañas educativas y comunicacionales», aclaró la ONG.

El proyecto

El proyecto busca reducir la demanda de dos especies de aves silvestres venezolanas amenazadas por el tráfico ilegal de fauna. Estas son la cotorra cabeciamarilla (Amazona barbadensis) y el cardenalito (Spinus cucullatus).

El diseño, implementación y evaluación de estas campañas será apoyado por organizaciones venezolanas. Entre ellas están el Zoológico Leslie Pantin, la Fundación de Financiamiento Rural (FUNDEFIR), el Gobierno del estado insular de Nueva Esparta y el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

También colaborarán socios internacionales. Entre ellos están: el Smithsonian National Zoo, el Smithsonian Conservation Biology Institute y el Comité de Países Bajos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

POLÍTICAS DE SEGURIDAD APP LA PRENSA DE LARA

Politicas de privacidad para la app La prensa deLara

noviembre 24, 2025

Cinco personas fallecen en accidentes viales durante el fin de semana en Iribarren y Palavecino

Cinco personas murieron liego de varios accidentes viales que se registraron durante el fin de…

noviembre 24, 2025

CICPC investiga muerte de una mujer en el municipio Palavecino

La muerte de Mary Alejandra Silva, de 33 años de edad, se encuentra bajo investigación…

noviembre 24, 2025

Venezolana Vaisesika Navarro enseña a educar a niños vulnerables en Estados Unidos

Una década de trabajo constante, iniciando desde cero y adaptándose a la nueva cultura resume…

noviembre 24, 2025

Patrón de violencia contra la mujer inicia desde la infancia

Antes de que una mujer reconozca que vive siendo objeto de violencia, pasó por años…

noviembre 24, 2025

Médicos advierten que el abuso de antibióticos puede complicar enfermedades

Neumonólogos advierten que no se debe caer en la desesperación y automedicar al paciente con…

noviembre 24, 2025