jueves, 4 septiembre 2025
jueves, 4 septiembre 2025

Promociones y descuentos: la estrategia clave para atraer clientes a supermercados en Venezuela

Promociones y descuentos están incrementando el flujo de clientes en los supermercados venezolanos. El uso de aplicaciones móviles de financiamiento está impulsando las compras, un factor clave para la fidelización en el sector.

Rómulo Galavis, consultor de retail (negocios minoristas), explicó que los establecimientos, como los supermercados en Venezuela están registrando un aumento de tráfico de clientes en la medida que ofrecen descuentos en sus productos, realizan promociones o rifas.

«Quienes invierten en la creación de supermercados en el país son empresarios tradicionales, que conocen muy bien el sector o tienen tiempo en el sector industria. Esa inversión tiene que ir acompañada de un proceso de innovación de cara a la necesidad de este shopper (consumidor). Hoy en día no basta con vender, hay que crear estrategias para fidelizar a los clientes, y una manera es a través de las promociones tanto de sorteos, de rifas, y es por eso que estamos viendo ese tráfico de personas de manera estratégica», puntualizó.

A la población la motiva comprar en un lugar dos factores: el precio y la cercanía del establecimiento. Por eso, buena parte de las compras se siguen haciendo en bodegas cerca de las viviendas de las personas. Ahora, cuando un consumidor requiere hacer compras más grandes, acude a un supermercado, por lo general la movilización de personas en estos establecimientos es mayor los fines de semana en horas de la mañana.

Promociones y descuentos están incrementando el flujo de clientes en los supermercados venezolanos.

Promociones para mayor tráfico

Afirma que hay tiendas que han conseguido mayor tráfico de clientes implementando el uso de una aplicación móvil venezolana que financia un porcentaje de la compra.

«Las personas se están financiando a través de estas aplicaciones y es algo que ha sido muy interesante y que viene creciendo en el país desde el año 2023», afirmó Galavis, que en el evento de ANSA en Barquisimeto realizó una conferencia sobre el análisis que hay que hacer a los consumidores.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Generación Z Redefine el Mercado Laboral con Nuevas Exigencias

Generación Z está rechaza empleos de bajos salarios y con condiciones inflexibles debido a las presiones económicas y a su enfoque en la salud mental y la flexibilidad.

Redes sociales